En las calles. El martes volverán a conversar con la vicepresidenta del Congreso. Distintos gremios apoyaron la huelga promovida por la CGTP.
El secretario general de la Fenutssa Valle del Mantaro, Alejandro Pareja, alertó sobre el estado infraestructural de los centros de salud de su jurisdicción ante la llegada del Fenómeno El Niño.
A nivel nacional. Gremio que agrupa a 95 mil trabajadores reclama aumentos pendientes de años 2013 y 2014.
Fenutssa acatará esta medida por 48 horas para que se cumplan con las mejoras laborales.
Fenutssa acatará esta medida por 48 horas para que se cumplan con las mejoras laborales.
Medida de protesta busca el cumplimiento de actas firmadas con autoridades.
Medida de protesta busca el cumplimiento de actas firmadas con autoridades.
PROBLEMA DELICADO. Déficit presupuestal de S/. 17 millones afecta a trabajadores que ya preparan una nueva huelga.
La Fenutssa suspendió la medida de fuerza despues de más de 20 días tras aceptar la oferta salarial del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud llegó a un acuerdo con los trabajadores administrativos, quienes llevaban más de 20 días sin laborar.
El Ministerio de Salud llegó a un acuerdo con los trabajadores administrativos, quienes llevaban más de 20 días sin laborar.
Empleados asociados al Fenutssa habían paralizado sus labores desde hace tres semanas para reclamar una nivelación de sus sueldos.
Ellos seguirán con la protesta pese a los acuerdos firmados entre el Ministro de Salud y la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa).
En la semana de reunión con los gremios del sector salud se lograron acuerdos importantes.
Los sindicatos de trabajadores administrativos de los hospitales de salud acatarán protesta nacional este jueves.
Pese a que Perú se encuentra en alertas sanitarias ante posibles casos de chinkunguña y ébola.
Fenutssa anuncia nueva huelga nacional desde mañana porque el Ministerio de Salud no ha cumplido acuerdos pactados
Medida se reinicia desde mañana a nivel nacional por Fenuttsa en rechazo a privatización de nosocomios.
El dirigente Carlos Apaza señaló que no se cumplió con la inclusión de los administrativos en la Ley de Reforma de la Salud, mejora de sueldos, nombramientos, entre otros. “Si no hay respuesta, iremos a una huelga indefinida”, anotó. ♣
Los asistenciales también anunciaron el reinicio de la huelga nacional indefinida de la Fenutssa para el 23 de octubre.
En la marcha participaron los trabajadores administrativos de la UNCP, sector Educación, Salud y la Beneficencia.
Mañana trabajadores administrativos retornan a sus labores.
Así lo informó Paulina Giusti, viceministra de Prestación y Aseguramiento del Ministerio de Salud. Medida duró 28 días
En la protesta estuvieron presentes los trabajadores estatales de la UNCP, Fentase y asistenciales de la Fenutssa.
Agentes de la PNP intervinieron para desalojar a los manifestantes en el recinto religioso
Añadió que bloqueos continuarán y medidas serán aún más radicales, pues refiere que los servidores no darán marcha a atrás en su lucha contra la norma.
Midori de Habich también negó que se busque privatizar el sector salud.
Dirigenta del gremio médico indicó que se oponen a la privatización del sector salud.
Dirigenta del gremio médico indicó que se oponen a la privatización del sector salud.
PROTESTAS. Diez trabajadores fueron heridos con perdigones, mientras que estudiantes de medicina se unieron a la huelga. Galenos advierten que empezarán a dar de alta a pacientes.
Permiso del Ministerio del Interior admite protesta entre las 11 a.m. y la 1 p.m. Galenos exhiben muñeco de ministra De Habich
Al menos 300 empleados afiliados a la Federación Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) salieron a protestar a la avenida Salaverry el miércoles. Se registraron actos de violencia por lo que la Policía Nacional tuvo que intervenir.
Agentes dispersaron a los manifestantes con bombas lacrimógenas.
Servidores públicos en huelga trataron de ingresar al Ministerio de Salud cuando se anunciaba contraoferta a médicos de FMP
Jesús Bonilla, de la Federación Médica, admitió que hay perjuicio para pacientes, pero insistió en que alza salarial es justa
Ramos indicó que aunque tienen una plataforma distinta de reclamos, como la derogatoria del la Ley Servir, marcharán junto a los galenos en los próximos días. ♣
Huelguistas interrumpieron evento sobre maternidad saludable y asustaron a madres gestantes que participan en actividad
A la protesta de los médicos se sumaron los empleados administrativos agremiados a la Federación Nacional Unificada del Sector Salud (Fenutssa). ♣
La mayoría de los galenos del Hospital Daniel Alcides Carrión acatan la medida de lucha, pese a que existen amenazas del Gobierno Central de declarar la huelga ilegal
Tránsito vehicular estuvo restringido en el centro de Lima debido a la movilización
Esperaban llegar hasta el Congreso pero policía solo les permitió avanzar hasta el Parque Universitario
En tanto, atención en el Dos de Mayo, Loayza y María Auxiliadora solo llegó al 10%. Se calcula que unas 30 mil personas no pueden realizar consultas por huelga.
Se plegaron a la huelga indefinida que acatan médicos del Minsa y EsSalud.
Mediante dos resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano determinó que gremio no dispuso de personal para atención de los pacientes
MINSA señaló que gremio no dispuso de personal para atención de los pacientes y garantizar la continuidad de los servicios.
A través de dos resoluciones en El Peruano, el Minsa indicó que el personal que viene acatando el paro será sancionado con medidas administrativas
Ambos gremios del Ministerio de Salud incumplieron con presentar relación de servidores para garantizar atención en hospitales sel sector.
huelga-Minsa declara ilegal huelga médica. (Foto: Archivo La República)
Se estima que en primer día de paro se perdieron 50 mil atenciones solo en hospitales del Minsa. Según el Gobierno, fue acatado por 17% de médicos en Lima y 30% en provincias.