Grupo bipartidista de senadores ha dado a conocer la nueva Autorización para el Uso de la Fuerza Militar con la que se busca limitar los poderes del presidente.
El presidente de los Estados Unidos agradeció a los legisladores republicanos su “compromiso” con el proyecto.
Por primera vez en 40 años, el Senado celebró audiencia y los dos partidos expresaron preocupación por “inestabilidad” del presidente<.
Mientras, los líderes republicanos intentan evitar la oposición a posibles cambios en los ahorros de jubilación individuales y en los pagos de impuestos estatales y locales.
El senador de Arizona, un conservador pragmático a favor de la inmigración y apegado al liberalismo económico, cuestionó a sus colegas republicanos por permanecer “en silencio mientras se socavan las normas y los valores que mantienen fuerte a Estados Unidos”.
El presidente estadounidense no especificó si llevará a cabo una acción militar contra el régimen de Kim Jong-un.
El martes 5 de septiembre, el presidente anunciará decisión acerca de plan migratorio de Obama que evitó deportación a 800.000 jóvenes indocumentados.
El presidente desvía debate hacia retiro de monumentos públicos, a lo que se opone mayoría en USA.
Mientras que la Unión Europea está preocupada de que esta nueva maniobra de Estados Unidos pueda poner obstáculos a las empresas europeas que tienen negocios con Rusia y amenace el suministro energético al bloque.
El Tesoro de EE.UU. podría anunciar las sanciones, que congelarían a los funcionarios del sistema financiero estadounidense, tan pronto como el martes, dijeron las personas.
Los senadores aprobaron casi por unanimidad esta propuesta de ley que también intensifica las sanciones a Irán. El texto debe ser ahora aprobado por la Cámara de Representantes, donde su futuro es incierto.
Un consultor de Washington cuyos clientes trabajan en estrecha colaboración con el gobierno dijo que los tuits alimentan una sensación de que la Casa Blanca está perdiendo el rumbo.
Los comentarios de Trump llegaron luego de que Arabia Saudita, Baréin, Emiratos Árabes Unidos, Yemen, Egipto y las Maldivas rompieron relaciones diplomáticas y comerciales con su pequeño vecino, acusándolo de “apoyar el terrorismo”.
Demócratas dicen que lo que el presidente hizo fue aniquilar al máximo responsable de la investigación de sus nexos con Rusia
Se llama la opción nuclear por una razón: destruiría una de las escasas restricciones que todavía distinguen al Senado de la norma más estridente de la mayoría en la Cámara.
El respetado sitio web The Hill, especializado en temas del Congreso, afirmó este martes que ya asciende a 39 el número de legisladores republicanos que expresó críticas al decreto sobre inmigrantes y refugiados.
“Hemos hablado largo y tendido sobre mi agenda de renovación urbana y nuestro mensaje de resurgimiento económico, que incluye ampliamente a las zonas urbanas más pobres” dijo Trump sobre Carson.
El electo presidente de Estados Unidos respondió así al país asiático luego de que este lo criticara por hablar con Taiwán
El mandatario electo ha sumado nombres a su lista de candidatos y la búsqueda lleva más tiempo de lo previsto, dijo su equipo
La Casa Blanca se pronunció reiterando que reconoce a Beijing como el único gobierno de "Una China"
El presidente electo recibió al ex gobernador republicano que lo calificó de "farsante" durante la campaña
Shinzo Abe calificó de "muy cálida" la atmósfera de este primer encuentro con el sucesor de Barack Obama
El presidente de Estados Unidos se reunió durante una hora y media con su sucesor para iniciar el proceso de transición
El magnate neoyorkino sostuvo una reunión con el presidente demócrata en el Salón Oval
“Hemos discutido muchos temas diferentes. Algunos muy buenos y algunas dificultades”, dijo Trump.
El actual mandatario norteamericano aseguró haber mantenido un “excelente” diálogo sobre política nacional e internacional con su sucesor.
El mandatario demócrata llamó al magnate para felicitarlo por su triunfo y propuso hacer una transición pacífica
Al fin de la jornada la Casa Blanca confirmó que Obama recibirá a Trump el jueves en el Salón Oval, en un gesto destinado a iniciar los contactos para la transición.
El presidente electo de Estados Unidos tiene de su lado a un selecto grupo de empresarios y veteranos en política
Hija de Trump con su ex esposa Ivana, es ella quien a los 34 años presentó el jueves al candidato republicano a la presidencia de la república
El magnate será presentado por la joven antes del discurso en el que aceptará oficialmente la candidatura a la presidencia
"Tenemos a un presidente que hace campaña por la corrupta Hillary, cuando debería estar luchando contra el terrorismo"
Las opciones para compañero de fórmula del magnate republicano van desde un ex rival hasta una veterana militar
El Senado de USA aprobó de manera unánime un proyecto de ley para extender las sanciones impuestas a ciertos funcionarios del Gobierno de Venezuela hasta 2019.
Misión también sostendrá reuniones con algunos candidatos que fueron inhabilitados recientemente por el gobierno de Nicolás Maduro.
El senador republicano sostuvo encuentros en Caracas luego de que ambos países empezaran la búsqueda de un camino hacia el entendimiento.
El Senado, de mayoría republicana, tiene la facultad de bloquear la decisión de Barack Obama.
El economista aprovechó la instancia para defenderse de las críticas que recibió mientras estuvo al mando del banco central estadounidense.
Un grupo de senadores de Estados Unidos le pidieron al secretario de Estado de ese país, a través de una carta, que dedique parte de su atención al país sudamericano.
Esta increíble revelación la hizo la subsecretaria de Estado para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson
Financiarán al gobierno de EE.UU. hasta el 15 de enero, y le permitirán pedir más préstamos hasta el 7 de febrero, pero rechazarían un nuevo impuesto a los dispositivos médicos, algo que los demócratas no aprobarían.
La iniciativa de la Cámara de Representantes podría complicar los intentos de llegar a un acuerdo para reabrir el gobierno hasta enero
El líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Harry Reid, anunció que un pacto de emergencia permitiría a EE.UU. reanudar sus operaciones hasta el 15 de enero. Las conversaciones con la cámara baja están en marcha, indicó.
Obama se reúne con jefes del Congreso a cuatro días de que expire el plazo para alcanzar un acuerdo sobre el presupuesto y evitar la amenaza del primer default de su historia.
“Es un paso positivo, pero aún nada firme”, reconoció el demócrata Harry Reid. Aunque quedó fuera de juego el liderazgo de la Cámara de Representantes, los republicanos siguien siendo la gran traba para la próxima semana.
Los legisladores demócratas y republicanos podrían aumentar el límite de deuda en el corto plazo, para ganar tiempo y revertir la paralización del Gobierno norteamericano. Así tendrán menos prisa con las negociaciones del presupuesto.
En un comunicado, el mandatario insistió en que Bashar al-Assad entregue sus armas químicas al control internacional, para destruirlas hacia el 2014. Junto a Rusia, le dieron a Siria una semana para rendir cuentas.
Último Minuto. En el Comité de Relaciones Exteriores hubo 10 votos a favor y siete en contra de la medida. Con ello, la próxima semana el Senado votaría sobre esta resolución.