Martín Vizcarra indicó que los comedores populares funcionarán bajo la modalidad de recojo
Martín Vizcarra indicó que los comedores populares funcionarán bajo la modalidad de recojo
De esta forma se busca que las autoridades tengan un mejor registro de los beneficiados co las canastas básicas familiares.
Debido a la ampliación del Estado de emergencia, el gobierno del Perú está tomando algunas medidas para apoyar a la población más vulnerable.
Algunas verduras presentan una leve alza, mientras que el pollo se mantiene estable
Algunas verduras presentan una leve alza, mientras que el pollo se mantiene estable
El problema de las pérdidas y los desperdicios de alimentos es que no sabemos cuánto dinero involucran y el impacto que tienen en los ingresos de los pequeños productores..
Perú ocupa la cuarta posición como productor de pollos de engorde en toda América Latina.
La semana pasada nos causó interés el artículo de la primera titular del MIDIS en el decano de la prensa nacional. Este era una ardorosa defensa del informe sobre evolución.
Un informe del INEI señaló que unas 313.000 personas salieron de la pobreza durante el año pasado.
Un tema clave para diseñar e implantar políticas públicas es contar con información estadística confiable. Si esta no existe o es inadecuada conduce a malas decisiones o a errores. Uno.
El alza de precios dependerá mucho del ánimo de lucro de las empresas.
Presidente de la Comisión de Trabajo del Congreso indicó que el aumento del sueldo mínimo sigue siendo insuficiente.
Tanto empresarios y trabajadores deben alcanzar un consenso para el incremento del sueldo mínimo, establecido en 850 soles.
Subieron los precios de los alimentos como el cebiche (6.0%), sánguches (4.8%), tamales (4.8%), arroz chaufa (4.1%).
Ministro Alfonso Grados considera que remuneración mínima vital se debería ajustar periódicamente.
Ahorrando S/. 7 mensuales puedes recibir una indemnización de S/. 10.500.
El impulso a la economía campesina y la agricultura sostenible son bases para combatir condición padecida por 42,5 millones en la región.
Este tema fue elegido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) porque se estima que tres cuartas partes de las personas en pobreza extrema basan sus medios de subsistencia en el cultivo de la tierra.
Cuidar el gasto en el hogar y la intención de ahorro conforman la principal estrategia aplicada por las familias en el país a la hora de hacer sus compras básicas, dice Kantar Worldpanel.
Industria y comercio fue el sector más supervisado, pero Educación tuvo mayores multas, informó Indecopi.
El regulador señaló que de confirmarse la infracción la multa podría ser de hasta el 12% de las ventas de grupo económico de la empresa.
Editorial de Gestión. “La consecuencia directa del aumento del subempleo es el deterioro de los ingresos”.
Si alguien realmente quiere ver las fotos familiares de Comey y su historial de lecturas en los medios, las cuentas de Instagram y Twitter serán hackeadas en un abrir y cerrar de ojos.
Cada vez es más complicado encontrar vegetales, frutas, lácteos y otros productos básicos en los supermercados de Trujillo
En Tumbes, la disminución de viajeros es de 80%. Colapso de la Panamericana Norte y aumento de casos de dengue son las causas
Verifican que se no comentan abuso contra los consumidores. Advierten que la institución derivará pruebas recogidas a la Fiscalía para que este evalúe si se han cometido delitos.
Comuna indicó que hoy ingresaron 4,450 toneladas de alimentos, incluido limones, cuyo precio se ha disparado
Ministro José Hernández dijo que principales mercados de Lima están abastecidos, por lo que hay razón para que suban precios
El Ministro de Agricultura señaló que alza de precios no se justifica pues no hay desabastecimiento en la mayoría de productos de la canasta básica familiar.
Titular exhorta a los comerciantes a no especular con los precios de los alimentos y subirlos.
Ministro de Agricultura exhorta a no dejarse sorprender y descarta que haya desabastecimiento en los mercados mayoristas de Lima.
No obstante, la institución aclaró que no tiene la faculta para controlar ni regular los precios los productos o servicios, pero si evitar las prácticas anticompetitivas.
La institución aclaró que no está facultada para controlar ni regular los precios, pero si puede monitorear el comportamiento del mercado para evitar malas prácticas.
Indecopi centrará su supervisión este año en las universidades privadas y para ello coordinará con la Sunedu. La multa será de hasta S/1’822,500.
Indecopi supervisa actualmente casas de estudio en Lima, Ica, Arequipa y Ayacucho.
Una multa de hasta de S/. 1’822,500 pagarán las universidades privadas que ofrezcan carreras profesionales que no cuenten con la autorización debida.
Un 14% de los productos de la canasta básica familiar están impactados directa o indirectamente por el tipo de cambio, señala el INEI.
El equipo de Contribuyentes por Respeto viajó a la ciudad de Caracas para conocer la situación del país.
El presidente y sector productivo pactaron con el fin de alcanzar estabilidad social y frenar temor a incrementos.
Pese a la alerta que despertó en el sector las perdidas en las regiones afectadas, el escenario sigue siendo optimista
Desde el próximo año los trabajadores podrán deducir hasta S/11.850 más de su Impuesto a la Renta
Decenas de personas no pudieron retirar el cuerpo de sus familiares. Incluso algunos ciudadanos vinieron de provincia para tramitar esta gestión.
El Primer Ministro recientemente ha reconocido que tenemos un elefante en la habitación, al aceptar que necesitamos una ley que regule los monopolios..
La confianza de los mercados abre la puerta para plantear reformas. ¿Son adecuadas las que propone el MEF?
Consejo Nacional de Trabajo evaluará los incrementos del salario mínimo, sostuvo el ministro de Trabajo, Alfonso Grados.
Legislar para pocos solo incrementa las diferencias sociales y es una puerta abierta para los conflictos sociales.
En este distrito de La Libertad, la mayoría de habitantes vive sin agua ni luz y el 90% de niños tiene anemia
La Asociación Peruana de Avicultura (APA) dice que este tradicional plato requiere hasta el 20% de la producción de pollos
El precio estaba congelado desde hace 15 meses. El valor del pollo también subió 13 veces más