El vicedecano del Colegio Médico del Perú, además, reafirmó lo dicho por la jefa del Comando COVID-19, Pilar Mazzetti, quien hace unos días auguró que “se vienen semanas difíciles”.
Ciro Maguiña tomó con satisfacción y sorpresa que el presidente haya señalado que fueron “inoportunas” las frases de Zamora, y ahora espera un “gesto” público del ministro de Salud.
Ciro Maguiña afirmó que los médicos necesitan equipos de protección y no se puede trabajar solo con medidas paliativas.
Vicedecano del Colegio Médico dijo que gestión de Víctor Zamora cayó en una serie de marchas y contramarchas
Vicedecano del Colegio Médico dijo que gestión del ministro de Salud cayó en una serie de marchas y contramarchas
"Vale la pena pararnos un ratito para conversar, solucionar discrepancias, y si nos equivocamos rectificar", dijo la presidenta de EsSalud
"Vale la pena pararnos un ratito para conversar, solucionar discrepancias, y si nos equivocamos rectificar", dijo la presidenta de EsSalud
Maguiña señaló que declaraciones de Víctor Zamora expresan desprecio al gremio médico
“No puedo seguir avalando a una persona que nos ha dañado. He llorado, pero decido dar un paso al costado”, refirió el vicedecano del Colegio Médico del Perú, Ciro Maguiña.
Maguiña señaló que declaraciones de Víctor Zamora expresan desprecio al gremio médico
Vicedecano del colegio médico del Perú opinó sobre posible leventamiento de cuarentena
Loreto registra hasta la fecha 1502 casos confirmados, según el Ministerio de Salud
"Hay medicamentos que están ayudando a muchos pacientes, pero las EPS no dan permiso porque estaban para otra indicación", contó Ciro Maguiña.
"Hay medicamentos que están ayudando antes que llegue el ventilador mecánico, pero detectamos que las EPS no dan permiso porque estaban para otra indicación", contó Ciro Maguiña.
Maguiña consideró que la población mayor a 60 años debe continuar en cuarentena “incluso en mayo”
Maguiña consideró que la población mayor a 60 años debe continuar en cuarentena “incluso en mayo”
"Si la gente no cumple, la misma población será responsable del incremento de casos", recalcó el especialista.
¿Visitarás la FIL de Lima este domingo? Entérate las actividades que encontrarás en el evento.
La contaminación de las conservas se debió a fallas en el sistema de bioseguridad y de control de calidad que toda fábrica debe tener.
El dengue es una enfermedad que puede atacar a cualquier persona y es mejor tomar precauciones al respecto.
Estos agentes se aliaron con la banda de criminales ‘Babys de Oquendo’ para obtener beneficios.
La humedad, el frío y la contaminación en Lima pueden provocar infecciones respiratorias. Si tienes gripe, quédate en casa. Usar mascarillas es una medida efectiva para evitar un contagio. Los niños y adultos mayores deben vacunarse contra la influenza y la neumonía.
Asimismo Ernesto Benjamín Almanza y María Eugenia Salcedo juramentaron como nuevos integrantes del Consejo Regional
Los síntomas más comunes son la hidrofobia y una salivación mucho mayor.
En los últimos 15 años, los casos de dengue en el Perú se han incrementado más de 3 veces. Conoce más de la nueva vacuna en esta nota.
El fármaco, llamado Dengvaxia, estará disponible en clínicas privadas a partir de enero del próximo año
El vicedecano del CMP dijo sentirse “indignado” por la presencia de personajes que abusan de su poder para afectar a los pobres del Perú.
Protocolos de seguridad en hospitales no se cumplen por la falta de condiciones y especialistas.
Compartimos la lista completa de actividades en los siete auditorios de la Feria Internacional del Libro de Lima 2016
Recomienda buena alimentación e higiene, evitar ambientes cerrados y alejarse de las palomas. Este mal tuvo grave a Sonaly Tuesta.
Sonaly en uno de sus viajes al interior del país.
El ministro de Salud, Anibal Velásquez, afirmó que varios infectólogos del hospital Cayetano Heredia y del Instituto Nacional de Salud están monitoreando su salud.
No respetaron banderas que advertían que el balneario Barranquito, donde se hallaron tubos con sangre, estaba cerrado
Se trata de una mujer chiclayana de 40 años que hace pocos días estuvo de visita en Colombia.
Para el infectólogo Ciro Maguiña, es bajo el costo del tratamiento de la enfermedad, la cual afectará el turismo hacia países tropicales que son propicios para el desarrollo del virus.
El mosquito Aedes Aegypti, que además del zika transmite el dengue y la chinkungunya, suele posarse en aguas limpias
Insecto busca aguas limpias para proliferarse
Se estima que solo 20% de personas con el virus del Zika desarrolla síntomas
En Lima no hay presencia del mosquito “Aedes aegypti” como la hay en Tumbes y Piura, ni tampoco clima tropical.
El Colegio Médico del Perú dio a conocer una serie de mitos que ya circulan en el país a raíz de la aparición del primer caso importado de zika en el país.
El paciente se encuentra aislado y se han tomado las medidas de prevención, reportó el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud confirmó que un joven de 17 años es el primer caso del virus del zika en Perú. El joven es tratado en el hospital Cayetano Heredia.
Muchos usuarios de Twitter opinaron sobre la llegada del zika a nuestro país.
El primer paciente con esta enfermedad en el país, un hombre de 17 años, llegó proveniente de Venezuela.
Si la infección es detectada de temprano puede ser controlada mediante un tratamiento que se debe seguir toda la vida
Titular del Mincetur, Magali Silva, indicó que beneficios del Acuerdo Transpacífico (TPP) serán publicados en un portal
Titular del Mincetur, Magali Silva, negó que la protección de datos de los medicamentos se haya extendido a 8 años.
El médico infectólogo Ciro Maguiña dijo que el sistema de salud tiene que estar preparado para no colapsar antes "epidemias" que puedan surgir.
Reaparecerían con las lluvias y las inundaciones, según coincidieron especialistas. Piura tiene más casos de dengue