La búsqueda no produjo resultados, se muestran resultados similares.
Julio Velarde dijo que todavía se espera un crecimiento de PBI de 2.8% para este año y 4.2% para el próximo año.
Salvador López Cano, gerente general de Pernod Ricard Central Andes y presidente del Gremio de Vinos y Licores de la Cámara de Comercio de Lima aseguró que el crecimiento del mercado de bebidas alcohólicas no dependerá sólo de si Perú clasifica al mundial. ¿Cuánto de bebidas alcohólicas se consumió el 2016?
Las fintech vienen siendo absorbidas por las entidades bancarias, por lo que solo grandes firmas tecnológicas podrán hacerle competencia . “Va a demorar, pero vienen. No tengan ninguna duda”, dijo Julio Velarde, presidente del BCR.
Ante el desafío de diseñar un mecanismo de inteligencia para desarrollar el mercado del cacao fino y de aroma, CAF y Minagri lanzan el Observatorio de la Iniciativa Latinoamericana de Cacao (ILAC).
Jaime Salomón, viceministro de Desarrollo e Infraestructura y Riego del Ministerio de Agricultura, explicó los motivos de la caída de 28% respecto al año pasado.
El 29.7% (395) de las cooperativas son agrarias, mientras las cooperativas de ahorro y crédito representan el 26.1% (347).
Alfonso Grados, titular del MTPE, adelantó que se han planteado cambios a ley de empleo juvenil, que promueve el Ejecutivo, como un tope al sueldo sujeto al subsidio del pago de EsSalud. ¿De cuánto es el tope? Detalles aquí.
Ante el debate sobre el etiquetado de los alimentos procesados en el Congreso en la que existen hasta cuatro proyectos del ley, desde el Ejecutivo el titular del sector, Fernando D´Alessio, afirmó que se respetará el etiquetado dispuesto por la ley de Alimentación Saludable.
El reglamento contempla sanciones para quienes no respeten el código que pueden ir hasta la separación de los gremios.
Giselle Larco, gerente de Productos Masivos Vida de Rímac Seguros, explica cuánto tiempo debe pagarse el seguro de desgravamen.
Sin embargo, el presidente de la Colat considera “estrictamente necesario” que el Perú ponga en marcha un Plan Nacional de Control del Tabaco para seguir reduciendo el nivel de prevalencia.
La ministra de Economía, Claudia Cooper, respondió al gerente de la ONP y adelantó que las conclusiones de comisión de expertos independientes se conocerán la próxima semana.
La CTS es un beneficio social creado para proteger al trabajador y a su familia cuando se extinga el vínculo laboral o en caso sea despedido. El plazo máximo para depositarlo es el 15 de noviembre. Mayores detalles aquí.
El 15 de noviembre vence el plazo para que los empleadores realicen el depósito por CTS de sus trabajadores. Si bien es un beneficio inembargable, hay tres casos que dispone la ley para retener hasta el 100% de este depósito.
Titular de Vivienda, Carlos Bruce, dijo que actualmente están por encima de las 80 mil unidades anuales y que para el año 2021 la cifra pasaría las 240 mil unidades. Asimismo, explicó el detalle del presupuesto asignado para la Reconstrucción con Cambios.
La FPF seguirá un método similar de venta usado por la FIFA para las entradas del mundial Rusia 2018. ¿Habrá sorteo? Conozca los detalles aquí.
La Conapisco reveló a Gestion.pe la evolución de la industria del Pisco en Perú y el extranjero. Para celebrarlo, también les enseñamos cómo preparar un Pisco Tonic.
El porcentaje de desocupación de jóvenes entre 18 y 29 años es cerca del 12% en el país, dijo Alfonso Grados.
Próximamente un banco y una caja municipal se sumarán a otras cinco entidades financieras que ofrecen tasas competitivas, a través de TasaTop, para ‘capturar’ el dinero excedente de los peruanos.
Carlos Larco, gerente comercial de Ascensores Andinos, aseguró que venta de ascensores crecerá con mejora en sector construcción y comentó sobre su estrategia para competir con transnacionales.
En 2016, la producción fue de 268.8 millones de hectolitros, según la más reciente estimación de la OIV.
Las Entidades Prestadoras de Salud, o EPS, ofrecen planes de salud para trabajadores dependientes o independientes como una alternativa para el sistema saturado de EsSalud.
Los cultivos de café en América Latina, uno de los productos más apreciados de la región, podrían convertirse en víctimas del cambio climático.
Carlos Larco, gerente comercial de Ascensores Andinos, conversó con Gestión sobre los detalles a tener en cuenta al invertir en un ascensor para un edificio de vivienda o de oficinas.
El consumo per cápita de leche en Perú es de 72 litros al año de acuerdo al Minagri, mientras que la FAO recomienda 120 litros anuales.
El reglamento estará listo en 60 días. La ley permite importar, investigar, comercializar y también producir el cannabis medicinal.
“Se generaría un doble cobro”, advirtió Mariano Álvarez, gerente general de Habitat, durante su presentación en el Perú Capital Markets Day. Integra responde y señala que se debe dejar elegir al afiliado. Habitat propone permitir al aportante migrar de la comisión por sueldo hacia la comisión mixta.
Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra señaló que ya presentaron la propuesta a la SBS. Este esquema tendrá dos componentes; un porcentaje fijo se cobraría sobre el fondo y otro porcentaje sería sobre la rentabilidad positiva.
Aldo Bravo, gerente de marketing de Yara Perú, comenta cuáles son los principales obstáculos de los agricultores.
La semana pasada, la Contraloría había pedido S/ 210 millones adicionales a su presupuesto para mejorar supervisión de obras por Reconstrucción tras el FEN.
La jefa de Sunedu explicó que, para lograr este mayor plazo, las universidades deben tener mayor divulgación científica y más docentes con posgrado en universidades extranjeras.
Ministerio de la Producción inauguró Salón del Pisco en la feria Expoalimentaria con ganadores del XXIII Concurso Nacional del Pisco. Se desarrollarán clases de cata, cata – maridaje y coctelería, además de exhibición y venta de productos
Feria que va hasta hoy contribuye a las exportaciones de alimentos. Entre enero y julio, exportaciones sumaron cerca de US$ 3,316 millones.
El seguro de desempleo se activa tras un despido, pero en Perú esta modalidad de salida solo asciende al 7%.
El mercado de factoring del sector en el Perú alcanzaría esa cifra en los próximos cuatro años, según SRM Safi.
Sanción equivale a comprar 30 mil entradas en la zona popular (Norte o Sur). Indecopi inicia supervisión tras denuncia por venta de entradas a empleados del BBVA Continental.
Empresa procesadora de productos naturales peruanos busca exportar maca y otros más de 30 productos al extranjero. Pronto lanzarán nueva línea de “superfoods” orgánicos.
Sospeche de toda empresa que le ofrece ganancias exorbitantes sin explicar en qué consiste el negocio. Antes de invertir su dinero investigue exhaustivamente a la empresa y no se deje llevar solo por referencia de amigos o conocidos que invirtieron en el negocio.
EMA 2017. El gerente general de la compañía señala a los sectores financiero y de educación como casos de éxito en innovación en el Perú.
Cecilia Chacón, de Fuerza Popular, agregó que ya existe un proyecto de ley para viabilizar el proyecto Chinecas, del cual Yesenia Ponce no es firmante.
La empresa que se especializa en la distribución de cervezas europeas premium ahora cuenta con un local de venta directa.
La Costa Norte lideró en crecimiento de empleo con 8.3%, hasta 172,100 personas, informó el INEI.
En las calles de Marigot, en la isla caribeña de San Martín, ya comenzaron a quitar los escombros de las veredas, en la ruta del hospital y del aeropuerto, las que usará el mandatario.
La ministra Cayetana Aljovín señaló que la brecha en electrificación rural permanece en 20%.
Industria y comercio fue el sector más supervisado, pero Educación tuvo mayores multas, informó Indecopi.
“Lima no tiene hacia donde crecer, solo hacia arriba por eso el mercado apunta casi de manera unánime a un lugar”, explicó Antonio Espinosa, gerente general de inmobiliaria Desarrolladora .
Las supervisiones se realizan para verificar que se cumplan las normas que protegen los derechos de los consumidores de diversos sectores, explicó funcionaria de Indecopi.
El sector de Industria y supermercados ha recibido 220 supervisiones hasta agosto de 2017, informó Indecopi.
El primer ministro Fernando Zavala reconoció que el sector Agricultura está “demorado”, mientras Transportes y Vivienda son los que más ejecutan.
La exalcaldesa Susana Villarán señaló se dieron costos adicionales que justificaron el aumento del plazo de concesión de la obra. ¿Cuáles fueron esos costos adicionales?