Si piensas hacer deporte debes en tiempos de coronavirus es importante usar mascarilla para protegerte y también a los demás.
Debido a la COVID-19, los vuelos al interior del país están suspendidos, pero eso podría cambiar en quincena de julio.
Un retroceso en la batalla contra el plástico: Desde la pandemia del COVID-19 se ven mascarillas y guantes en las aceras y en las playas, desde Hong Kong a Gaza.
El Gobierno de Nicaragua registra 1.823 personas infectadas con la pandemia, y 64 muertos.
En total son 131.190 los pacientes que recibieron el alta hospitalaria en el Perú, tras cumplir su aislamiento domiciliario o luego de recuperarse en un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.480 nuevos casos y 204 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Debido a la cuarentena que vive el país, muchas personas no han utilizado sus autos y eso ha ocasionado que los accidentes disminuyen, por lo que las aseguradoras están tomando medidas al respecto.
Según dijo la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Sylvia Cáceres, la reapertura de los centros comerciales se daría recién el lunes, pues aún están en proceso de adecuación de los protocolos.
Estamos evaluando la posibilidad de hacer una entrega masiva de caretas para la Población Económicamente Activa (PEA) porque otro mecanismo de contagio son los ojos.
Gracias a los ahorros y préstamos solicitados, los familiares ya abonaron poco más de 139 mil soles, pero aún no cancelan el monto total que alcanza la suma de S/ 465.177,92.
Aunque la capital y algunos lugares como Ica siguen presentando muchos casos por coronavirus, en las zonas andinas del país no ocurre lo mismo.
En esta nota, te brindamos algunas recomendaciones para poder usar adecuadamente ese dinero responsablemente.
Con 240.908 contagiados en total (3.752 en las últimas 24 horas), Perú ya es el séptimo país con más casos de coronavirus en el mundo y se acerca a España.
Pese a que el panorama laboral es aún incierto por el coronavirus, se debe destacar la oportunidad de darle un nuevo rumbo al perfil profesional.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.752 nuevos casos y 201 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
En entornos inciertos, como el que vivimos hoy por el COVID-19, es necesario manejar con cautela las finanzas personales, dando prioridad a aquellos gastos que cubren las necesidades más importantes.
El decano del Colegio Médico del Perú, Miguel Palacios Celi, cree que el presidente Martín Vizcarra debería levantar la cuarentena pues, según considera, “no tiene sentido tal como está”.
El distrito, la comunidad o centro poblado donde está ubicada la institución educativa no debe tener casos de coronavirus y la provincia tenga 10 o menos casos positivos en los últimos 14 días.
Las quemaduras oculares son muy usuales al hacer un mal uso del hipoclorito de sodio o lejía.
La dexametasona se emplea para reducir inflaciones en el caso de otras condiciones médicas y ayuda, al parecer, a detener parte del daño que se origina cuando el sistema inmunológico se sobreactiva mientras intenta luchar contra el coronavirus.
Se puede implementar packaging libre de plástico, alianzas con proveedores ecológicos, insumos reutilizables o reciclables, transporte libre de CO2, entre otras medidas.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.164 nuevos casos y 196 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
En Perú se mantiene el uso de hidroxicloroquina y el antiparasitario ivermectina como ‘una alternativa seria y segura’ para los pacientes afectados por el coronavirus.
El ministro Gastón Rodríguez afirmó que el toque de queda debe extenderse como medida frente al COVID-19, además de remarcar que los hechos delictivos ocurren mayormente en la noche y la madrugada.
De esta forma se busca que los ni y adolescentes que este año reciben menos horas de estudio puedan complementar su educación.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 3.256 nuevos casos y 172 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Según afirmó el presidente Martín Vizcarra, el proyecto Arranca Perú tendrá una inversión de S/ 6,436 millones y se resume en cuatro sectores. ¿En qué consiste el programa?
La titular del MEF, María Antonieta Alva, respondió a los cuestionamientos sobre Reactiva Perú, programa que ha beneficiado ya a más de 71 mil empresas.
Los centros comerciales abrirán nuevamente sus puertas, pero bajo medidas de seguridad muy estrictas. Así se generarán empleos y también se cuidará la salud de las personas.
Tras tres meses de cuarentena, el presidente Martín Vizcarra señala que hubiéramos tenido consecuencias mucho más grandes si se tomaban otro tipo de medidas.
La jefa del Comando COVID-19, Pilar Mazzetti, cree que “nuestra economía está sufriendo mucho” y señala que ciudadanos deben aprender a convivir con el coronavirus.
Los casos confirmados por coronavirus siguen en aumentos, aunque en algunas zonas del país han empezado a disminuir.
Puedes ofrecer tu apoyo para comprar los alimentos y medicinas que tus vecinos necesitan.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.383 nuevos casos y 190 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
La pandemia del coronavirus ha ocasionado que los negocios se transformen y empiecen a dejar su huella en el mundo digital.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 5.961 nuevos casos y 199 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Las galerías del emporio de Gamarra se están preparando para reiniciar sus actividades el próximo 16 de junio.
En total son 102.429 los pacientes que recibieron el alta hospitalaria en el Perú, tras cumplir su aislamiento domiciliario o luego de recuperarse en un establecimiento de salud.
Se trata de la cifra más alta de nuevos fallecidos en un día desde que se produjo el primer deceso en el Perú. En total ya son 6.109 muertos a causa del COVID-19.
De esta forma se busca que más personas puedan utilizar los buses sin exponerse a un posible contagio por COVID-19.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 5.965 nuevos casos y 206 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El 21 de junio termina el estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo por el Ejecutivo presidido por el socialista Pedro Sánchez para frenar la pandemia.
La norma indica que todos los casos leves deben ser monitoreados por el primer nivel de atención. En caso de presentar un signo de alarma, el paciente será derivado a un hospital.
Debido a la COVID-19, las empresas de diversos sectores están tomando algunas medidas para evitar que sus trabajadores se contagien de coronavirus.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 5.087 nuevos casos y 165 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Debido a las medidas tomadas para evitar el avance del coronavirus, los viajes interprovinciales están paralizados.
Participan además más cerca de 70 investigadores, médicos infectólogos, neumólogos, internistas e intensivistas reclutando y manejando a los pacientes.
El miembro del Comité de Expertos del Minsa afirmó que estos medicamentos deben indicarse, de forma ambulatoria en pacientes con riesgo, desde los centros de salud.
El teletrabajo sumado a las labores del hogar y, en algunos casos, el cuidado de los hijos ha generado altas dosis de ansiedad y estrés en la población.
En total son 92.929 los pacientes que recibieron el alta hospitalaria en el Perú, tras cumplir su aislamiento domiciliario o luego de recuperarse en un establecimiento de salud.