En el marco del FAE Lima.
Javier Valdés cumple 40 años como actor este año y su mejor celebración es no parar de actuar. Él será parte del Festival de Artes Escénicas con la obra teatral El análisis.
Durante once días podrá disfrutar de ocho obras internacionales (de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Inglaterra, España y Uruguay) y diez espectáculos nacionales.
Perú21 conversó con los directores Fernando Castro (Perú) y Jorge Hugo Marín (Uruguay) sobre el festival.
La actual gestión decidió no continuar con el FAEL y privados asumieron la organización. Precio pasó de S/20 a S/50
El peruano quiere y necesita de arte.
Teatro y danza serán parte de la oferta del festival que comenzará el 1 de marzo.
Conversamos con Marisol Palacios, actriz, directora y gestora. Precisamente, dirige el nuevo Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE), que empieza en marzo.
También se realizarán talleres de dirección y producción, y se dará la oportunidad de participar en showcases y conversatorios.
Del 1 al 11 de marzo, el recordado Festival de Artes Escénicas vuelve a reunir en Lima las mejores propuestas del continente
“Bajo la excusa de hacer jugar a mi Ramona en el agua (mi perra), me meto yo también bajo la manguera. Pequeños momentos felices”.
Perú21 conversó con David Coll, integrante de la compañía francesa de teatro XY, que llega al festival de artes escénicas Temporada Alta. Va del 8 al 22 de febrero y se inaugura con la obra “Todavía no es medianoche”, de XY.
“Hoy, Ramiro Llona está por inaugurar no solo una muestra de grandes formatos, es una gran muestra en dos espacios (de solo pensar en hacer algo así me mareo)”.
“Hay muchísimo por ver en esta bienal, así que no tienes excusa para perdértela”.
Este domingo 28 empieza festival de dramaturgia. Se inaugura con una presentación gratuita en el Parque Salazar de Miraflores.
Yeffer Sánchez tuvo que comer tortuga, semillas y lianas en la selva de Colombia. Solo tenía su machete y su fusil
En "Bota por mí", el actor interpreta a un personaje inspirado en PPK, Alan García, Keiko Fujimori y hasta Daniel Urresti.
Conversamos con esta talentosa actriz que protagoniza Reglas para Vivir, la primera obra con la que el teatro La Plaza inicia el 2016. La comedia dirigida por Josué Méndez se estrena el jueves 14 de enero.
“En otros países latinoamericanos, los grupos de teatro reciben ayudas económicas del Estado (…). Acá no recibimos ni un sol”.
Nueva gerenta de Cultura, Mariella Pinto, anuncia que se reformularán festivales FAEL y Lima Vive Rock en el 2016
Cerca de 300 ciudadanos marcharon anoche para exigir a la Municipalidad de Lima el planeamiento urbano de la ciudad
No encontramos título es la creación colectiva dirigida por Rodrígo P. Campos; se estrenará el jueves 11 de junio en el Teatro Ensamble de Barranco.
Desde los despidos masivos hasta la obra del by-pass en 28 de Julio, todas las decisiones tomadas por la comuna desde enero
El grupo de teatro Yuyachkani rechazó en Facebook lo que llamó "comportamiento autoritario" de la comuna metropolitana
El grupo de teatro Yuyachkani respondió después que la Municpalidad de Lima utilizara su nombre sin su permiso para un evento.
Enrique Victoria recuerda un Centro Histórico dulcemente infestado. Las salas de teatro se extendían desde la Av. Abancay hasta la Av. Tacna.
“Hoy el FAEL está desactivado, se cuestiona la importancia de invertir en cultura, mientras la popularidad de Castañeda se mantiene intacta”.
Alcalde de Lima justificó el borrado de murales artísticos en la ciudad.
Alcalde de Lima justificó el borrado de murales artísticos en la ciudad.
Hasta el momento se han realizado menos de 15 actividades y la Gerencia de Cultura no informa cuál es el presupuesto que maneja.
Otros programas culturales también corren riesgo de desaparecer. A ello se suma que el Museo Metropolitano de Lima permanece cerrado. ¿Se retrocederá lo avanzando en cultura en la capital?
El alcalde de Lima, Luis Castañeda, dio una entrevista a la revista Cosas, donde hizo un esbozo de las obras en la capital dentro de los próximos 4 años.
En entrevista a la revista ‘Cosas’, Luis Castañeda no quiso mencionar las obras que plantea su gestión bajo el argumento que no quiere hacer promesas si no tiene el presupuesto para realizarlas.
¿Qué pasa con la movida cultural en el Perú?
“Como artista me ofende que nos quieran usar de nuevo para tapar las cochinadas que pasan en el país. Como comunicadora me pone nerviosa que en algún momento nos quieran callar”.
La gerenta del municipio de Lima Mónica Aurich asegura que renovó el contrato al 40% de trabajadores bajo la modalidad CAS
Crítico de arte
Si nos circunscribimos a las iniciativas privadas, bien: se vienen Chambi, el nuevo MALI, Acevedo, Calvo y más.
Nuestro columita reflexiona sobre los planes dejados por la saliente gestión de Susana Villarán y que deben ser continuados
En la agenda de miles. El año se caracterizó por tener una mayor presencia de la dramaturgia peruana con largas temporadas en más salas. Aquí presentamos un recuento de las obras más vistas.
El 2014 estuvo copado de eventos importantes. Aquí le damos una mirada a lo que se viene en este nuevo año que ya llega.
La Municipalidad de Lima presentó hoy su memoria de actividades culturales. Más de 3,6 millones de personas asistieron a los 1.200 eventos de este tipo en la gestión de Susana Villarán.
“Las actividades culturales que hemos organizado durante la gestión de Susana Villarán han beneficiado a tres millones de personas”, dice el Gerente de Cultura de la Municipalidad de Lima.
Este sábado 29 culmina el Festival de Artes Escénicas de Lima y aquí te mostramos el cronograma de los eventos a los que puedes asistir.
El FAEL 2014 estará dedicado a la celebración de los 450 años del nacimiento de William Shakespeare y a la promoción de las artes escénicas mediante conversatorios y otras actividades.
Se inicia la segunda semana del Festival de Artes Escénicas de Lima con tres obras peruanas de danza-teatro. Una de ellas es ‘Duelo en Malambo’, que hoy tendrá una función gratuita en el Rímac.
La obra ganó categoría danza de concurso Residencia Gran Formato. Va del jueves 13 al domingo 16 de noviembre en el Teatro Municipal de Lima.
La obra fue escrita por la uruguaya Adriana Genta, dirigida por Alberto Ísola e interpretada por la actriz afroperuana Anai Padilla.
La nueva edición de Festival de Artes Escénicas de Lima celebrará los 450 años del nacimiento del recordado escritor, William Shakespeare.
Durante 22 días el teatro tomará las calles. El Festival de Artes Escénicas de Lima inició su nueva edición llena de sorpresas y talento.