Los sensores sísmicos ya existen en La Punta y este mes se instalarán en las islas Hormiga, ubicadas a 62 kilómetros del Callao.
La finalidad de los mismos es emitir una alerta oportuna para que la población pueda ponerse a buen recaudo
Actualmente, ya existen sensores en La Punta y en este mes se hará lo propio en las islas Hormiga, ubicadas a 62 kilómetros del Callao.
El movimiento telúrico se reportó a las 5:55 en Lima.
Representantes de la Dirección de Hidrografía de la Marina de Guerra del Perú señalaron que el terremoto de 7,6 grados en Chile no afectará al mar peruano.
En octubre se ha registrado casi un sismo por día. Sin embargo, es un número aún inferior a los sentidos en otros meses
La noche del jueves un sismo de 5 grados alarmó a limeños. Sin embargo, el movimiento pareció de una mayor magnitud
El movimiento se reportó a las 10:47 p.m. El IGP indicó que el epicentro se ubicó a 57 kilómetros al oeste del primer puerto.
Un movimiento telúrico de fuerte intensidad sorprendió a limeños la noche del jueves y dejó a una adolescente herida en SJL
El epicentro tuvo lugar a 78 kilómetros al suroeste de Lima y el Callao, informó el IGP
"Son eventos completamente diferentes y no se relacionan entre sí", indicó Hernán Tavera, del Instituto Geofísico del Perú
SUR. Aptos recibirán aumento de S/.400 y S/.800, además capacitación. En diciembre habrá una nueva prueba. Aquí la relación de todos los aprobados
Los expertos indican que la capital se convertirá en el epicentro de un sismo de igual magnitud o superior al ocurrido en Chile. ¿Estamos preparados para ese evento?
Según información procedente de Chile, olas de unos dos metros ya llegaron a las costas de Antofagasta. Hasta el momento no hay información oficial sobre muertos o heridos en el vecino país.
El jefe del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, señaló que la región norte de la costa siempre tiene menor frecuencia de sismos, pero con periodos más largos.
Según las estadísticas del Instituto Geofísico del Perú las magnitudes de estos movimientos han estado entre 3 y 5 grados
El director del Instituto Geofísico del Perú, Hernán Tavera, indicó que tras el sismo ocurrido 15:06 horas se hizo un recálculo y se llegó a esa magnitud.
Los meses en que se reportaron mayor cantidad de temblores fueron julio (30), abril (20) y marzo (18).
Los meses en que se reportaron mayor cantidad de temblores fueron julio (30), abril (20) y marzo (18), mientras que sus magnitudes fluctuaron entre 3,7 y 5,7 grados.
Según el IGP, el temblor ocurrió a las 1:40 de la tarde a 48 kilómetros del oeste del Callao
Según el IGP, el temblor ocurrió a las 1:40 de la tarde a 48 kilómetros del oeste del Callao
Así lo estimó Hernán Tavera, director de Sismología del Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El director de sismología del Instituto Geofísico del Perú, Hernán Tavera, sostuvo que este escenario puede ocurrir hoy como dentro de 50 años.
En algunas ciudades, entre ellas cinco de EE.UU., esperaban hace meses la designación de los titulares
Hernán Tavera recordó que Perú es un país sísmico y que, en cualquier momento, puede ocurrir un terremoto. ´El siguiente sismo puede ser el grande y, si no lo es, pues lo será el siguiente´, dijo.
Director del organismo dijo que “no se puede poner una fecha a la ocurrencia de estos peligros”.
No obstante recomendó a la población organizar y participar de simulacros para estar mejor preparados ante un eventual sismo
“Es realmente incomprensible que un grupo de personas, que no tiene afinidad con la ciencia de la Tierra, pueda decir que predicen sismos”, dijo el director de IGP.
Fuerte remezón se produjo alrededor de las 7:54am y su epicentro fue localizado a 79 kilómetros al sur del Callao.
El movimiento fue de 4.3 grados en la escala de Richter y se registró a las 7:54 de esta mañana, con epicentro a 76 kilómetros al sur del Callao.
Más de 500 mil viviendas quedarían inhabitables y 51 mil personas morirían, según el Indeci.
Alcaldesa indicó que tres mil asentamientos humanos están en zona de riesgo y 450 deben ser reubicados. Un terremoto dejaría 50 mil muertos en la capital.
El movimiento telúrico se produjo a las 3:29 p.m. y hasta el momento no se reportan daños materiales ni personales
El epicentro del temblor de 4.4 grados se registró a 43 km. al noroeste de San Vicente de Cañete.
Ello pese a que autoridades de Yauya alertaron sobre gases tóxicos y humo. Alcalde de Carlos Fermín Fitzcarrald convoca a especialistas
El remezón de 6.7 grados se sintió con mayor intensidad Ica, Nasca y Palpa, donde, al parecer, hubo daños en viviendas antiguas.
El epicentro se ubicó a 40 kilómetros al suroeste de Ica, según el IGP. En Lima la duración del temblor fue prolongada y hubo réplica.
Defensa Civil solo informó de cortes de líneas telefónicas tras sismo de 7 grados. En Junín colapsó una casa y hubo 18 heridos por el pánico.
Así lo afirmó el director nacional de Prevención del Indeci. En Lima tuvo magnitud de entre 2 y 3 grados
Un terremoto de esta magnitud haría colapsar más de 200 mil viviendas y otras 34.300 resultarían seriamente afectadas
El temblor registrado a las 8:23 p.m. tuvo como epicentro la localidad de Fitzcarrald en el departamento de Madre de Dios
Un fuerte sismo de 6,5 grados, en la escala de Richter, sacudió ayer la ciudad de Tacna, provocando pánico en la población y la rajadura de las paredes de algunas construcciones, así como la caída de postes de teléfono y electricidad, por lo que hubo el corte de estos servicios en algunas zonas. Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron daños personales.
La Marina de Guerra y el Instituto Geofísico del Perú explican que el tamaño de las olas aumentará poco y esto no representa peligro.
Las playas de Lima están con bandera roja en señal de alerta. Disponen el cierre del puerto de Pisco por fuerte oleaje.
El movimiento telúrico se inició a las 15:39 horas, sintiéndose en Lima, Huaraz, Chimbote, Chiclayo. El epicentro se ubicó a 75 kilómetros de Huaraz, según el USGS
Una roca cayó sobre una casa en Chosica, pero no hubo víctimas fatales. Las líneas telefónicas se congestionaron luego del temblor.
Autoridad del Instituto Geofísico dijo que la mayoría de estas fueron imperceptibles y solo se produjeron unas 12 réplicas de entre 5 y 6 grados.
Movimientos se produjeron hasta las 8:15 p.m. y van a continuar. Sin embargo, se indicó que los mismos irán disminuyendo conforme pase la noche.
Pobladores del Callao denunciaron ayer que algunos medios de comunicación anunciaron, de manera irresponsable, que se produciría un terremoto y un maremoto durante la jornada.