El inca cayó en manos de los conquistadores españoles el 16 de noviembre de 1532. Pagó un rescate equivalente a dos habitaciones llenas de plata y una de oro. Sin embargo, fue ejecutado.
Señaló que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski perdió la oportunidad de lograr una reconciliación
Señaló que el expresidente Pedro Pablo Kuczynski perdió la oportunidad de lograr una reconciliación
Todo esto pasó un día como hoy en la historia.
79 parlamentarios votaron a favor de la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, 19 en contra y 21 abstenciones.
Habrán exposiciones, misa y homenajes.
“Publicidad estatal que alquiló medios en el gobierno anterior parece seguir su impulso”.
Entre las contribuciones de De Soto, se encuentra la mejor comprensión del papel de las instituciones en el espíritu empresarial, de acuerdo con la organización del premio.
El Caso Odebrecht ha puesto el espectáculo de la anticorrupción y de la moral pública a prueba de fuego…
El economista peruano intenta explicar cuáles son los orígenes de la corrupción en América Latina, y termina enviándole un mensaje al presidente de la República.
El Gobierno anunció ayer que la Interpol ya activo la “alerta roja” contra Alejandro Toledo en 190 países, pero en las últimas horas llamó la atención que esta información no figura en la web de la Interpol, ¿a qué se debe ello?
Ya no contará con el vehículo, gasolina y asistente asignados, pero aún mantendrá la pensión de S/ 15,600 mensuales hasta que reciba sentencia.
El reconocido economista explica, desde su punto de vista, cuáles son los factores que generan los hechos de corrupción en el Perú. Rechaza que se crea que exista una cultura latinoamericana propensa a la corrupción.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 31 de enero.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 10 de enero.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 18 de diciembre.
El diplomático Álvaro de Soto Polar asumirá en lugar de Gustavo Lembcke, quien antes reemplazó a Cristina Velita
Hugo Otero asumirá funciones en Ecuador mientras que Álvaro de Soto hará lo propio en Francia
Hugo Otero asumirá funciones en Ecuador mientras que Álvaro de Soto hará lo propio en Francia
Vecinos exigen a alcalde de Lima que deje de construir by pases
El economista aconsejó aprovechar la ventaja comparativa que tiene el Perú en comparación con otras naciones, por haber derrotado el terrorismo.
Sostuvo que estas medidas se descontinuaron, pero se llevaron acabo desde hace 30 años
Sostuvo que estas medidas se descontinuaron, pero se llevaron acabo desde hace 30 años
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 14 de noviembre.
Reedición del ensayo del sociólogo Julio Calderón C. será presentada este 23 de octubre en la Feria Ricardo Palma
El economista también dijo que no le asusta que Fuerza Popular tenga la mayoría absoluta del Congreso
“Que (el Gobierno) no tenga nada hoy para publicar mañana en el diario El Peruano me da una sensación de que están partiendo de cero. (…) Con esto, no quiero que piensen que al día siguiente de otorgar las facultades ya estoy exigiendo”, manifestó.
“La pregunta es si el Perú tiene los tipos de títulos, y los puede entregar a tiempo, que son necesarios para que alguien invierta. Hoy, de todas las concesiones que se han otorgado en el Perú, menos del 10% está siendo explorado o explotado”.
No te pierdas este viernes en la Entrevista.21 al economista y presidente del Instituto Libertad y Democracia.
El economista nacional es el invitado especial de este año y presentará ideas de gran relevancia internacional.
“Es fácil confundirse porque creer que se está en ‘control’ es cómodo y fácil, pero, sobre todo, nos hace sentir seguros, pues nos provee de algunas certezas, aunque sean imaginarias”.
Evento reunirá en el Perú a los mejores exponentes del arte, la cultura y la gastronomía mexicana
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber si estás pensando en asistir a este evento que reunirá a los mejores exponentes del arte, la cultura y la gastronomía mexicana en Lima.
Pleno del Congreso de la República aprobó este jueves la composición de ambos grupos de trabajo.
Gareca completará 10 días en Cusco para jugar en La Paz, tal como lo hicieron Oblitas y Markarián. En ambos logramos empates
No creerás los apellidos más comunes de nuestro país. Mira si en la lista está el tuyo.
EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 21 de agosto.
“La globalización del mundo no es discutible, pero tanto como crea riqueza crea nuevos problemas políticos y sociales".
Libro para revisar las experiencias de liderazgo como las de Gastón Acurio, Efraín Aguilar, Hernando de Soto, entre otros personajes.
“La informalidad es un fenómeno multidimensional que no se va a resolver solo con un programa tributario”.
Martín Vizcarra, virtual vicepresidente, encabezará comisión de transferencia de PPK de Presidencia del Consejo de Ministros
Virtual primer vicepresidente dijo que comparación hecha por asesor de Fujimori entre Montesinos y Kuczynski lo descalifica
El Nobel de Literatura consideró que la invocación de Verónika Mendoza a votar por Pedro Pablo Kuczysnki fue un hecho decisivo.
El electo presidente indicó que la Constitución prevé que si eso ocurre se disuelve el Parlamento y aseguró que “prefiero no tener que llegar a eso”.
Nuestros sistemas político y electoral difícilmente soportarán otros comicios sin las postergadas y necesarias reformas.
“Keiko hizo todo lo que el libreto le exigía, pero no fue suficiente. El antifujimorismo fue más”.
Un periodista le consultó a la candidata presidencial Keiko Fujimori, qué es lo primero que hará si es que gana o pierde la segunda vuelta. Esto respondió.
La excandidata presidencial por el Frente Amplio declaró que debe esperar los mecanismos democráticos de su partido.
En estas elecciones
La candidata presidencial tomó desayuno en un restaurante de La Molina junto a sus familiares e hijas.