Espera respuesta sobre pedido de la Cancillería peruana para anular la designación de Nadine Heredia.
Lamentó el escándalo que se ha provocado y espera que hecho no afecte trabajo de la FAO en el país
Lamentó el escándalo que se ha provocado y espera que hecho no afecte trabajo de la FAO en el país
John Preissing descartó haber tenido injerencia en nombramiento de Nadine Heredia como funcionaria de la FAO
“Ningún ciudadano peruano, esté donde esté, ni en el cargo que esté, goza de inmunidad ante las leyes del Perú”, comentó Ricardo Luna.
Exministro sostuvo que nombramiento no es ilegal y que Cancillería habría adelantado opinión sobre el caso
Exministro sostuvo que nombramiento no es ilegal y que Cancillería habría adelantado opinión sobre el caso
Ex primer ministro indicó, sin embargo, que nombramiento como directora de enlace de FAO ante Naciones Unidas no es ilegal
La Cancillería solicitó a representante de la FAO en Perú transmitir esta firme postura peruana al director general de la organización, con miras a que reconsidere ese nombramiento.
La Cancillería precisó que el nombramiento de Nadine Heredia como funcionaria de la FAO no responde a gestión alguna del Gobierno peruano.
Canciller adujo que Perú, a través del MRE, ha expresado su "desagrado" ante FAO por nombramiento de la ex primera dama
Titular de Comisión de RR.EE., Juan Carlos del Águila, dijo a El Comercio que considera “oportuno convocar a Ricardo Luna”
Cancillería aclaró que nombramiento de ex primera dama no responde a gestión alguna del gobierno peruano y que está no fue objeto de consulta ni coordinación previa.
“Dicho nombramiento no responde a gestión alguna del Gobierno Peruano”, indica el comunicado oficial de Ministerio de RR.EE.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores mostró su “desagrado” por dicha decisión.
Estará acompañado de Gastón Acurio
El Minagri conmemorará el Día Mundial de la Alimentación, la cual contará con la presencia del ministro, José Hernández, el representante de la FAO en Perú.
El ministro de Agricultura, Juan Manuel Benites Ramos, destacó crecimiento de agricultura peruana que abastece con nuevos productos a mercados internacionales.
Según la FAO, los precios de commodities agrícolas, como el trigo y la soya, cayeron el año pasado 19,4%.
La prevalencia de la subalimentación se redujo de 18.6 a 10.9 por ciento a nivel mundial
La clave para alcanzar el “hambre cero” está en fomentar la producción agrícola, explicó el su representante John Preissing.
El índice de mala alimentación en Perú se redujo de poco más de 30 % a 7.5 % desde el 2000 hasta hoy.
El 70% de los productos de la canasta básica son abastecidos por la agricultura familiar. El Minagri impulsa acciones orientadas a elevar producción y productividad para mejorar ingresos de agricultores.
“La FAO está convencida de que es absolutamente posible acabar con la pobreza y el hambre para el año 2030”, comentó su representante en Perú, John Preissing.
Para la FAO, el rol del Perú como oferente de Cooperación Sur-Sur cobra especial valor en el marco de la agenda de desarrollo post-2015, y teniendo en cuenta que el Perú es país de renta media alta.
Las tres organizaciones, con el apoyo del Estado peruano, buscarán mejorar la situación laboral de los productores y fomentar una mayor asociatividad inicialmente en las regiones de Puno y Ayacucho.
Según la FAO, el problema del sector algodonero en Perú es de oferta, ya que la demanda supera las 100 mil toneladas pero solo entre el 28% y el 30% se logra cubrir con la producción nacional.
Expertos de la FAO y la ANA se reúnen para diseñar una metodología para reuso de agua en agricultura y en zonas recreativas a nivel nacional.
Es impulsado por el Ministerio de la Producción (Produce) con el fin de promover el cuidado del mar y la preservación de los recursos marinos mediante el respeto a las vedas y zonas de pesca reservada y el freno a la pesca indiscriminada.
La FAO refirió que en el mundo, 805 millones de personas padecen hambre y la quinua tiene un gran potencial para revertir esa situación.
Se espera que el grano andino, que se cultiva en varios países del continente americano, especialmente en el Perú y Bolivia, ayude a disminuir la cifra de 805 millones de personas que sufren este flagelo.
Para John F. Preissing, Representante de la FAO en Perú, sí es posible que el país pueda reducir a “cero” el hambre en el Perú y que se concentra en zonas rurales.
La FAO, el Ministerio de Cultura y el Midis se unieron a la presentación que se realizó hoy en la Huaca Mateo Salado.
Presidente Ollanta Humala destacó que los minifundios producen el 70% de alimentos consumidos en el Perú e inauguró el Año Internacional de la Agricultura Familiar.
La primera dama Nadine Heredia y su esposo, el presidente Ollanta Humala, participaron del lanzamiento del Año Internacional de la Agricultura Familiar.
Nadine Heredia asistió a una actividad oficial junto al presidente Ollanta Humala en Matucana
La pareja presidencial llegó a Matucana para lanzamiento del programa de agricultura familiar auspiciado por la FAO
El presidente de la República estará acompañado de la primera dama de la Nación, el representante de la FAO en Perú y el ministro de Agricultura.
La ANA explica que es por pasivos ambientales de actividad minera y por arrojo de desperdicios por parte de pobladores
Somos el país con mayor disponibilidad de agua dulce por habitante en la región, pero existe una aguda escasez por su limitada accesibilidad, indica.
Reina Máxima se reunió con representantes de los organismos de Naciones Unidas en Perú
La monarca se reunió con funcionarios de las Naciones Unidas en nuestro país
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social dijo que la revisión del programa de alimentación escolar sigue en curso pese a los últimos casos de intoxicación presentados.
—Según titular del Minagri, todos los ministros tienen claro que crecer no es suficiente, aunque sí necesario. Adelantó que Consejos de Ministros revisó estrategia Incluir para Crecer.
El representante de la FAO en el Perú, John Preissing, indicó que el impacto de estas iniciativas se observa en el largo plazo. Hoy se celebró el Día Mundial de la Alimentación.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación destacó que el programa tiene “bases sólidas”.
Hasta el jueves hay tiempo de inscribirse, no dejes pasar esta inolvidable experiencia. Anímate a participar con nosotros porque ´juntos nada nos detiene´.
El convenio contempla cuatro áreas: la seguridad alimentaria y nutricional, la agricultura familiar, la gestión sostenible de los recursos naturales renovables y la gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.
Resaltó que el programa junta la participación de la comunidad educativa, la sociedad civil y las familias.
Además, se realizará el "II Curso de Educación Ambiental", gratuitamente, para docentes y público interesado