Las elecciones en Perú se han realizado con la ausencia de muchos miembros de mesa, quienes tal vez por la pandemia u otros motivos no han acudido a cumplir con su deber.
El domingo 11 de abril, Perú tendrá elecciones generales, Ecuador elegirá presidente-vicepresidente y Bolivia gobernadores en 4 departamentos.
El Día del Niño Peruano se festeja este domingo 11 de abril y para que los pequeños de la casa celebren su día, Serpar ha preparado una gran variedad de actividades.
Las regiones productoras de aguaymanto son: Amazonas, Apurímac, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Lima, Pasco y Moquegua.
Alcalde de Lima, Jorge Muñoz, supervisó la desinfección de los locales de votación que funcionarán al aire libre.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.480 nuevos casos y 204 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Estamos evaluando la posibilidad de hacer una entrega masiva de caretas para la Población Económicamente Activa (PEA) porque otro mecanismo de contagio son los ojos.
Aunque la capital y algunos lugares como Ica siguen presentando muchos casos por coronavirus, en las zonas andinas del país no ocurre lo mismo.
El Ministerio de Salud registró un incremento de 3.752 nuevos casos y 201 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.164 nuevos casos y 196 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Hace dos años, Perú debutó frente a Dinamarca en Rusia 2018 y marcó su regreso a un mundial tras 36 años. A continuación, los momentos claves de aquel 16 de junio que ningún compatriota olvidará.
El ministro Gastón Rodríguez afirmó que el toque de queda debe extenderse como medida frente al COVID-19, además de remarcar que los hechos delictivos ocurren mayormente en la noche y la madrugada.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 3.256 nuevos casos y 172 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Perú se sitúa en uno de los últimos puestos en sanidad respecto a los demás países de Latinoamérica.
Los casos confirmados por coronavirus siguen en aumentos, aunque en algunas zonas del país han empezado a disminuir.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.383 nuevos casos y 190 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 5.961 nuevos casos y 199 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Las galerías del emporio de Gamarra se están preparando para reiniciar sus actividades el próximo 16 de junio.
De esta forma se busca que más personas puedan utilizar los buses sin exponerse a un posible contagio por COVID-19.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 5.965 nuevos casos y 206 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 5.087 nuevos casos y 165 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
En total son 92.929 los pacientes que recibieron el alta hospitalaria en el Perú, tras cumplir su aislamiento domiciliario o luego de recuperarse en un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.040 nuevos casos y 167 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Esta información coincide con la apreciación de los expertos del Ministerio de Salud (Minsa) y de las autoridades regionales.
Según anunció el ministro Walter Martos, la medida viene siendo analizada por el Consejo de Ministros, así como también por los expertos de Salud.
El alcalde de La Victoria no tardó en pronunciarse sobre la posibilidad de trasladar a los comerciantes del distrito hacia el estadio de Matute, escenario del club Alianza Lima.
La charla será para que las personas conozcan más sobre el tema y tomen conciencia al respecto.
Se informó que 3.181 personas dieron positivo a coronavirus en las últimas 24 horas. Se trata de la cifra más baja desde el 22 de mayo (2.929). En tanto, otros 106 fallecieron a causa del COVID-19.
En esta nota, te contamos la cantidad de casos COVID-19 que hasta el momento tiene Perú.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.358 nuevos casos y 139 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.202 nuevos casos y 131 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El desayuno cumple un papel importante para tener energía y desarrollar las actividades diarias.
Las autoridades peruanas autorizaron a los equipos de la primera división del país a reiniciar sus entrenamientos, como parte de un protocolo de cuatro fases.
Perú ha entrado en una nueva fase de pandemia: la desesperada carrera por buscar oxígeno, elemento esencial para los enfermos graves de coronavirus.
Perú redujo su cifra diaria de contagios por tercer día consecutivo. El Minsa reportó 4.030 nuevos casos y 127 fallecidos en las últimas 24 horas.
Aunque desde el 3 de junio están permitidas las actividades físicas, esto no se podrá realizar en todos los distritos de Lima.
En estas regiones hay unas condiciones que favorecen la recuperación de las personas y que también dificultan la propagación del virus.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 4.845 nuevos casos y 133 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Según el Mapa de Calor de EsSalud, en esas tres importantes avenidas se detectaron más de 60 casos de COVID-19 por cada 1,000 habitantes.
Con el reporte de 5.563 nuevos casos, en total ya son 170.039 positivos de COVID-19 en el país. En tanto, otras 128 personas fallecieron a causa del coronavirus en las últimas 24 horas.
Además, cada hogar debe contar con una caja de reserva para afrontar una crisis tras un terremoto o fuerte sismo.
El Minsa tomó esa decisión debido a que en esos distritos, la salida de los niños puede incrementar el riesgo de infección y transmisión del coronavirus.
Hasta el momento, 67. 208 personas han sido dadas de alta para alegría de sus familiares y también el país.
Artesanos se han reinventado en Perú para elaborar mascarillas de protección inspiradas en el arte tradicional de los Andes y la Amazonia, auténticas obras de arte.
En total son 62.791 los pacientes que recibieron el alta hospitalaria en el Perú, tras cumplir su aislamiento domiciliario o luego de recuperarse en un establecimiento de salud.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 6.506 nuevos casos y 131 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
El vicedecano del Colegio Médico del Perú, además, reafirmó lo dicho por la jefa del Comando COVID-19, Pilar Mazzetti, quien hace unos días auguró que “se vienen semanas difíciles”.
El Ministerio de Salud confirmó un incremento de 5.874 nuevos casos y 116 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.
Esta modalidad era muy popular años atrás y debido a la pandemia del coronavirus regresará.
Por segundo día consecutivo, Perú alcanzó un nuevo récord negativo de contagios y ya son 135.905 casos positivos por coronavirus.