Presentación de libro “Kimokawaii” de Enrique Planas y conferencia sobre la sociedad china actual y la obra de Mo Yan
Si bien Universitario de Deportes se llevó el título, el goleador está en Esther Grande de Bentín, entérate de quién se trata.
A solo dos fechas del final de la Copa de Oro A, así marcha la tabla de goleadores de la Categoría 2000.
Renzo Huacho, jugador de la Academia Cantolao, es el máximo goleador de la categoría 2000 de la Copa de Oro A. ¡Mira la tabla de goleadores!
Finalizada la segunda rueda de la Copa de Oro, así van las tablas de goleadores en la categoría 2000. Mírala a continuación.
Así van los goleadores en la categoría 2000 hasta la decimosexta fecha de la Copa de Oro. Entérate quiénes son aquí.
Finalizada la fecha 15 de la Copa Federación esta es la tabla de goleadores por equipo en la categoría 2000 que está al rojo vivo.
La producción de la basura creció al triple de rápido que la economía peruana. Y, aunque las empresas involucradas en actividades de reciclaje crecieron 119% en tres años, todavía no existen políticas sectoriales que exploten este potencial negocio.
Finalizada la séptima fecha de la Copa de Oro, ya se conoce la lista actualizada de goleadores de la categoría 2000.
Finalizada la sexta fecha de la Copa de Oro, estos son los goleadores de los equipos de las diferentes categorías que se disputan.
“Debemos tener una sola autoridad que vea los temas de tránsito y una sola autoridad nacional que vea los asuntos de transporte, solo así combatiremos sus problemas”, nos dice Adrián Revilla, de Cruzada Vial.
Flamante premier asegura que reformas en educación, seguridad ciudadana y salud serán prioridades en su gestión.
GABINETE PARCHADO. Nuevo equipo ministerial presenta ochos cambios: tres son rostros nuevos, tres que cambiaron de cartera y dos viceministros promovidos. Toledista Omonte está en Ministerio de la Mujer.
En total hubo siete cambios respecto a la plana que lideró César Villanueva. La congresista Carmen Omonte fue designada como titular de la Mujer.
A las siete de esta noche el presidente Ollanta Humala tomará juramento al nuevo equipo de gobierno que todo indica que será presidido por el ministro de Vivienda, René Cornejo.
En un reciente estudio, el organismo afirma que si Perú aspira seriamente a alcanzar los estándares de un país desarrollado, debe hacer del empoderamiento de la mujer una prioridad nacional.
La reunión se llevará a cabo del 22 al 25 de enero en la ciudad de Davos, Suiza. Se tratarán temas como la recuperación de riesgos de la economía mundial, cambio climático y el comercio multilateral.
Balance de inclusión social. Los problemas de gestión de Qali Warma podrían ser resueltos por profesionales con amplia experiencia, pero el Estado debe ofrecer condiciones laborales más competitivas, aseguró Luis Triveño, presidente ejecutivo de Proexpansión.
El Estado debe iniciar una campaña informativa para sensibilizar a la población sobre el “valor” de sus datos personales, sugirió el presidente ejecutivo de Proexpansión, Luis Triveño. “En el Perú no existen los principios más básicos de respeto a la privacidad”, afirmó.
Ministra de la Producción, Gladys Triveño, señala que el plan del sector no sería presentado este año.
Aseguran que la manufactura aumentaría su participación en el PBI en el año 2018.
El presidente Ollanta Humala y el ministro Walter Albán se reunieron con altos mandos de la PNP, a quienes se les renovó la confianza
Casi la totalidad de los ministros fueron ratificados en sus portafolios y solo se produjo el cambio de timón en Educación: Patricia Salas dejó el cargo.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades del Estado, titulares de las instituciones públicas y de los gobiernos regionales y locales.
Jaime Saavedra por Patricia Salas en la cartera de Educación es el único cambio en el cuarto Consejo de Ministros de este gobierno.
— Se habla de la salida de titulares de Salud, Justicia, Educación, Cancillería e Interior. Nuevo jefe del Gabinete afirma que dará prioridad a la lucha contra la inseguridad.
El 44.6% de empresarios ve mejora económica en seis meses, según sondeo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Consideran que los ministros de Justicia, Salud y Defensa son los que menos apoyan al país.
Sondeo de opinión realizado a emprendedores por la CCL muestra que el ministro de Economía es percibido como el que más apoya al crecimiento
Un sondeo del gremio reveló además que Gladys Triveño de Produce ocupa el segundo lugar, seguida por el premier, Juan Jiménez. Al final del ranking, figuran la canciller Eda Rivas y Daniel Figallo, titular de Justicia.
El fujimorismo es autor de 17 mociones según registros del Congreso. Solo cinco carteras ministeriales no han sido cuestionadas hasta el momento
Su afán por la reelección conyugal, las malas decisiones y la falta de convicción política le pasaron factura. El descontento popular se sintió en las calles.
Su afán por la reelección conyugal, las malas decisiones y la falta de convicción política para enfrentar la inseguridad ciudadana y otras demandas ciudadanas caracterizaron el segundo año de la gestión de Humala. El descontento popular se sintió en las calles. Sus hermanos y su padre tampoco dejaron de darle problemas.
Blanca Magali Silva fue nombrada como titular de Comercio Exterior y Turismo. Diana Álvarez Calderón va a Cultura. Mónica Rubio ocupará la cartera de Desarrollo e Inclusión Social.
Ministra de la Producción consideró que la experiencia de Silva en el área de Estadísticas Macroeconómicas del BCR la califica para el cargo
Premier Juan Jiménez dice que no renunciará, pero trascendió que ministro Manuel Pulgar-Vidal lo reemplazaría.
Premier dice que no renunciará, pero trascendió que ministro del Ambiente lo reemplazaría.
El Plan Nacional de Desarrollo Industrial Inclusivo, que estará listo antes de fin de año, tiene el reto de empujar a la manufactura a generar valor
—Los gremios empresariales están iniciando el planteo de asuntos que puedan impulsar las inversiones, informó el presidente de la SNI, Luis Salazar.
ADEX, SNI y la Cámara de Comercio de Lima presentaron propuestas ayer al presidente Ollanta Humala.
ADEX, SNI y la Cámara de Comercio de Lima presentaron propuestas ayer al presidente Humala.
Los nuevos negocios tendrán período de gracia en el aspecto laboral y tributario. Si bien no se les perdonará las obligaciones o multas, se les dará la oportunidad de subsanar su error en tiempo prudencial.
—Nuevos negocios tendrán período de gracia en el aspecto laboral y tributario. Si bien no se les perdonará las obligaciones o multas, se les dará la oportunidad de subsanar su error en tiempo prudencial.
Mypes de Gamarra exportarían confecciones por US$ 100 mil. Los participantes también serían mypes pertenecientes al programa 10 mil Mujeres, auspiciado por el Grupo ACP.
El cierre de los puertos del litoral lambayecano se realizó esta tarde por la presencia de fuertes vientos y oleajes anómalos.