El mejoramiento puede ser “efímero”, pues es probable que las emisiones de CO2 vuelvan a los niveles de antes de la pandemia, una vez que sea controlada.
Con el temor ante la propagación del coronavirus, comienzan a surgir bulos respecto a cómo prevenir el contagio del Covid-19.
Entidad alertó que la última década fue la más caliente jamás observada.
Entidad alertó que la última década fue la más caliente jamás observada.
"Satélites muestran que el humo, visible ya en Chile y Argentina, está en camino de circunnavegar el planeta", señaló a la prensa en Ginebra la portavoz de la OMM, Clare Nullis.
Japón, Filipinas y Alemania encabezaron la lista de los países más golpeados este año por la crisis climática.
Desde las aguas heladas del Ártico hasta las tropicales del Caribe, mares y océanos del mundo enfrentan los mismos problemas de destrucción de biodiversidad, contaminación y sobreexplotación.
El suelo tiene un papel ecológico especialmente relevante para preservar el equilibrio ambiental de los ecosistemas del planeta.
La temperatura del mes de julio de 2019 fue un 0,56 ºC más elevada que el promedio del período 1981-2000.
Rescatistas creen que el animal estaba exhausto después de nadar para sobrevivir a las inundaciones.
El vehículo pretende aterrizar en el hasta ahora virgen polo sur de la superficie lunar hacia el 6 o el 7 de septiembre.
Los conflictos bélicos, el cambio climático y las crisis económicas motivaron, en ese orden, las deficiencias alimentarias.
Los conflictos bélicos, el cambio climático y las crisis económicas motivaron, en ese orden, las deficiencias alimentarias.
El objetivo era contrarrestar la concentración en el aire de partículas contaminantes procedentes de China generando lluvia artificial.
El objetivo era contrarrestar la concentración en el aire de partículas contaminantes procedentes de China generando lluvia artificial
La inteligencia artificial es la apuesta de futuro de la industria tecnológica, cuyas empresas compiten por ser las primeras en hacer llegar sus asistentes virtuales a todas las actividades humanas.
“El calentamiento podría (…) ocurrir muy rápidamente, entre septiembre y noviembre, aunque las previsiones son inciertas”, precisó la Organización Meteorológica Mundial, una agencia de la ONU.
Todos los análisis muestran también que los cinco años más cálidos en los anales fueron registrados desde 2010, precisó la NASA.
El nivel promedio de la temperatura en el planeta fue 1,1 grados centígrados superior al periodo preindustrial.
De acuerdo con datos del Mincetur, la acogida del Rally Dakar 2018 servirá para que la Marca Perú gane visibilidad ante sus 190 millones de televidentes.
Perú vuelve al mapa del Dakar por primera vez desde el 2013. En el 2015 tuvo que renunciar a formar parte del recorrido del 2016 por temor al fenómeno climático El Niño.
Un estudio de la Organización Meteorológica Mundial alerta el repunte de los principales indicadores del calentamiento global.
Este año va camino de convertirse en uno de los tres más calurosos de los que se tiene registro, según un estudio presentado por la ONU.
En 2016, la producción fue de 268.8 millones de hectolitros, según la más reciente estimación de la OIV.
Katrina, Gilbert, Patricia son algunos de los más conocidos huracanes , pero ¿por qué esos nombres? Aquí te lo contamos.
El huracán Harvey ha cumplido con su amenaza destructiva y está produciendo “inundaciones sin precedentes” en el sureste de Texas.
Los científicos de la OMM consideran que lo que está haciendo a esta tormenta tropical tan grave es que “parece moverse muy lentamente y no se aleja”.
Temperatura muestra tendencia a aumentar y se batió concentración de gases de efecto invernadero.
El clima registrado en Ahvaz, en el suroeste del país, disputa récord de calor en la Tierra en tiempos modernos.
El fenómeno va desde Gran Bretaña hasta Rusia, registrando los días más calurosos desde 1976 para muchos de los países europeos.
La FAO alertó que en África, por guerras y cambio climático, hay 30 millones en riesgo de hambruna.
“Se trata de movilizar a la comunidad internacional en pleno para hacer frente a las mayores amenazas que pesan sobre los mares y océanos, cuya conservación es fundamental para la vida del planeta”, explicó el viceministro Soldi.
La Tierra batió en el 2016 su tercer récord consecutivo de calor. Además, el nivel de mar sigue subiendo a un ritmo acelerado
El BAP Carrasco de la Marina cuenta con un sistema de posicionamiento dinámico, que le otorga una autonomía de 51 días y una velocidad de hasta 16 nudos.
Dicho programa apoyará tres pilares estratégicos: productividad para el crecimiento, servicios al ciudadano en todo el territorio, y gestión del medio ambiente y los riesgos asociados al cambio climático.
La alianza irá del 2017 al 2021 y desembolsará alrededor de US$500 millones en los primeros dos años
Una portavoz del organismo, Clare Nullis, dijo que es difícil predecir cuán severo será el impacto del El Niño. La última vez que El Niño se registró fue en el periodo 2015-2016.
Hace 70 años la expedición Kon Tiki partió desde el puerto del Callao al mando del noruego Thor Heyerdahl.
FOTOGALERÍA. Hasta hace unos días, la Organización Meteorológica Mundial (OMM), sumó a su lista 12 nuevas formas de nubes a las ya existentes en el atlas mundial
La comunidad científica no puede determinar aún si este año se desarrollará el fenómeno meteorológico de El Niño Costero a nivel global o no.
La última edición del Atlas Internacional de Nubes incluye 12 nuevas variedades. Es la primera revisión en 30 años
Según la Organización Meteorológica Mundial, los fenómenos extremos no solo seguirán este año sino que los estudios recientes “dan a pensar que el calentamiento de los océanos podría ser más pronunciado de lo que se creía”.
Tras un 2016 con temperaturas que superaron récord, Naciones Unidas advirtió este martes que los fenómenos climáticos extremos seguirán a lo largo de 2017.
Mientras que para el primer semestre de 2017 se esperan condiciones débiles de La Niña.
El Senamhi sostiene que radiación ultravioleta en el Perú llegaría a 19 puntos sobre una escala de 20, pero ¿qué significa esto? Aquí te lo explicamos.
Las temperaturas mundiales alcanzaron un máximo récord por tercer año consecutivo en 2016, dijo la OMM la pasada semana.
La temperatura global fue 0,94°C superior a la media del siglo XX, y 0,04°C más alta que en 2015, cuando ya había registrado un récord.
Según la Organización Mundial de la Meteorología, este es el tercer año consecutivo que se baten récords de temperaturas