Por Luis Rivera, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú En los últimos años, pese al continuo crecimiento de la economía nacional y a una evolución positiva en.
Por Carlos Gálvez, presidente del Comité Organizador del PERUMIN 34 Convención Minera La industria minera se desarrolla por lo general en zonas rurales y remotas, altitudes no propicias para otras.
Fueron los ganadores de la hackatón “Rumbo a Perumin”.
Por Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Los profesionales de la minería peruana no concebimos que nuestra actividad productiva, clave y fundamental para el desarrollo.
La industria ferial en el Perú mueve más de US$ 5,000 millones anuales, según la AFEP.
A finales del mes pasado se desarrolló la convención minera Perumin en Arequipa. A la par que se insistió en la importancia de ese sector para la economía nacional, regionales.
Por Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú. Una de las grandes conclusiones del Perumin 33 Convención Minera es que requerimos trabajar –conjuntamente y bajo el.
El martes, Glencore dijo que planea aumentar su participación en la minera peruana de zinc Volcan Minera SAA destinando entre US$ 531 millones y US$ 965 millones en acciones serie A.
Álvaro Quijandría, director ejecutivo de ProInversión, comentó que algunas de estas compañías podrían ir en consorcio o de manera individual. Sepa cuántas peruanas están detrás.
Una de las actividades que pueden ser aprovechadas por la actividad minera en Zofractana es la reparación, reacondicionamiento y mantenimiento de maquinaria, motores y equipos para dicho sector extractivo.
Más de 52 EIA serían presentados al Senace próximamente. Este año aprobaron tres EIA por un monto de inversión de US$ 3,500 millones en el sector minero, y hay seis aún están en evaluación por un monto de US$ 439 millones.
Así lo anunció Mercedes Aráoz, Presidenta del Consejo de Ministros, tras clausurar la Convención Minera Perumin.
Dos tercios de las 26 empresas encuestadas en Perú han experimentado algún tipo de choque con las comunidades en los últimos cinco años, según una investigación de la Univ. de Queensland presentada en Perumin.
Perumin. La principal crítica a la norma es que establece el Impuesto a la Renta en función a la fecha de embarque del producto, y no sobre la base del acuerdo entre las empresas que hacen la transacción.
En total son 34 procesos de consulta previa desarrollados desde 2013, con la participación de 1,000 localidades de 10 regiones del país
Durante esta época del año, la afluencia turística en el Colca suele oscilar entre las 600 y 700 personas
“Es muy pronto para determinar el perfil del socio, pero escogeríamos una de las principales empresas internacionales con mayor experiencia”, dijo David Gleit de Volcan durante la conferencia Perumin en Arequipa.
Perú y Chile representan el 37% de la producción mundial de cobre, de acuerdo a datos del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Los planes de Volcan están en línea con otras mineras en Perú, que buscan retomar sus inversiones tras cuatro años de reducir sus costos y mejorar la productividad, en momentos en que los precios de los metales muestran una alza.
La creación de un fondo minero para impulsar el proceso de formalización minera integral será la clave para lograr los 17 mil que se requiere.
“El conflicto social de Las Bambas es responsabilidad de un Estado lento”, dijo el gobernador regional de Apurímac durante PERUMIN 33.
Según el presidente de la Sociedad de Minería, Petróleo y Energía, Luis Marchese, entre enero y julio la inversión en equipos mineros en Perú creció 21% interanual, mientras que la inversión en exploración minera se incrementó 28%.
El metal rojo llegaría a costar US$3.45 por libra en 5 años debido a descenso en las reservas mundiales, que favorecerían al Perú.
La embajadora canadiense en Perú, Gwyneth Kutz, detalló los planes que tiene su país para formar los “súper clusters mineros”.
El CEO Ignacio Bustamante dijo en Perumin que la empresa está abierta a adquisiciones y busca proyectos en etapas tempranas con rendimientos entre 12% y 15%.
El presidente de la ANA, Abelardo de la Torre, indicó que las empresas mineras pueden generar infraestructura que permitan aprovechar mejor el agua a través de las APP y Obras por Impuestos.
El presidente de la SNMPE señaló que la Alianza del Pacífico se debe convertir en una plataforma de promoción para el sector minero. ¿Cuántos proyectos tiene el Perú?
Cinco de los 19 ministros tienen cuentas abandonadas que podrían ser falsas pero pueden generar confusión en la opinión pública y los medios, como ocurrió esta semana con Claudia Cooper.
Raúl Vera explicó en una presentación en una conferencia minera en la región sureña de Arequipa que la inversión también incluye una nueva planta de procesamiento de relaves para extraer más mineral.
La peruana espera producir este año hasta unas 30 millones de onzas de plata, en línea con estimaciones previas, adelantó su presidente ejecutivo, Víctor Gobitz. Entérate sus próxima planes.
Minera ya invirtió más de S/ 1,100 millones en desarrollo sostenible antes de iniciar producción.
Perumin. Existe una cartera de proyectos mineros por US$ 50,000 millones como Quellaveco, Michiquillay, la ampliación de Toromocho, Mina Justa, y Corani.
Titular del MEF dice que la Inversión Pública crecerá en 24% en setiembre de este año.
En el aspecto ambiental, Pelliccia también informó que se han cerrado los pozos de la etapa de exploración del proyecto que empezaría a operar en primeros meses del 2018.
“Dos de cada tres mineras medianas y pequeñas no cuentan con un área de supply chain management”, sostuvo Patricia Rojas de Ipsos.
Aunque Southern asegura que no existe apuro por obtener la licencia de construcción del proyecto cuprífero en Arequipa.
Víctor Gobitz, presidente del IIMP, criticó que la ley impulsada por el Frente Amplio no cuenta con sustento académico ni científico, por lo que afectaría el crecimiento del Perú.
Según se informó, la venta del proyecto de oro Crucero le permitirá a Lupaka enfocarse en propiedades principales que “tendrán más potencial de desarrollo”, dijo Gordon Ellis, presidente y CEO.
“Estamos en una serie de proyectos menores que, con la infraestructura que tenemos, podríamos alcanzar un procesado de 25,000 toneladas de tratamiento diario.”
Julio Cáceres, gerente comercial de Yura, señaló que continuarán sus inversiones en Ecuador y Bolivia, mientras espera que se destraben proyectos importantes en Perú.
Empresa viene trabajando en la calidad del mineral, con la mejora en el grado de los concentrados y reducción de impurezas. Hasta julio, logró un crecimiento de 24% en producción de cobre.
El proyecto Michiquillay, que espera inversiones de US$ 2,000 millones, será subastado en noviembre. Más temprano, la minera Buenaventura señaló que está interesada en participar en la subasta de este emprendimiento.
El máximo ejecutivo de Buenaventura afirmó que están interesados en el proyecto porque Michiquillay podría compartir la infraestructura de otros proyectos en Cajamarca.
La SNMPE destacó que canon minero es una herramienta para asegurar el desarrollo sostenido de las regiones y contribuir a la erradicación de la pobreza.
FOTOS | Los precios de los metales se han recuperado y se espera que un nivel relativamente estable de precios continúe impulsando la inversión. Esto aumenta la probabilidad del reinicio de un gran proyecto minero. Credicorp Capital elaboró un portafolio de los próximos proyectos mineros que entrarán en operación. ¿Cuáles van primero?
La empresa también cuenta con compromiso de inversión para el proyecto Quellaveco. Actualmente la empresa da suministro a mineras por 668 MW.
Tribunal arbitral del Ciadi habría culminado con las actas correspondientes al arbitraje internacional, informó Bear Creek. Avanza con estudios del proyecto Corani.
El CEO del ICMM explica que la cifra se obtiene con funciones indirectas en el sector. También considera que se debe renovar la visión de la minería, para acortar la brecha entre la industria, Gobierno y comunidades.
Durante los últimos cinco años las mineras han desembolsado S/ 32,242 millones en impuestos, regalías y otros. Conoce los detalles de los aportes según la SNMPE.
Propuesta de Claro permitirá ampliar la cobertura y capacidad de conectividad en las minas para maximizar el uso de todas sus instalaciones y equipos.