El evento se realiza desde este miércoles 13 hasta el domingo 17 de febrero en la ciudad alemana de Nuremberg.
El ministro de Agricultura y Riego, Gustavo Mostajo, anunció un fondo de 100 millones de soles para financiar planes de negocios de Agroideas para pequeños productores a nivel nacional.
La concesionaria del terminal portuario dijo que con nueva infraestructura los exportadores e importadores también podrán ahorrarse otros costos adicionales ocultos que generan la congestión vehicular y la inseguridad ciudadana.
Fresh Fruit Perú reportó el incremento en los envíos de espárragos.
Proyección se sustenta en la inversión en nuevos proyectos mineros, de infraestructura, entre otros
Proyección se sustenta en la inversión en nuevos proyectos mineros, de infraestructura, entre otros
Por Enrique Tazza, alumno de Economía de la Universidad del Pacífico Es indiscutible el avance que ha tenido el sector Agropecuario en el Perú durante la última década. De una modesta.
En el marco del Gabinete Binacional Perú-Bolivia, el Enapu logró acuerdos con asociaciones de exportadores bolivianos.
Pequeños productores realizaron primer envío de granadilla fresca al mercado de Sao Paulo, informó Sierra Exportadora.
Los 30,000 kilos de fibra de alpaca están valorizados en un monto superior a los US$ 500,000 mil dólares americanos.
Según informa Promperú, más de 20 empresarios rusos conocieron de primera mano las diferentes presentaciones de la bebida de bandera del Perú.
Ritmos de varias regiones del Perú retumbaron la Plaza Roja gracias a la presentación del Elenco Nacional del Folclore y la banda La Patronal.
Participación del Perú en Mundial Rusia 2018 luego de 36 años es una oportunidad única para mostrar lo mejor de nuestro país a nivel internacional.
En el último artículo en este blog hemos hablado de los temas urgentes. Asimismo, detallamos acciones propuestas de impacto en el corto plazo a fin de dar las señales inmediatas.
Una delegación de agricultores de Oxapampa y Chanchamayo participarán en una feria internacional en la ciudad de Seattle, Washington.
Los despachos agropecuarios-agroindustriales sumaron 989 millones 328,000 dólares en los dos primeros meses de este año.
Senasa reforzará el acceso de nuevos productos al mercado asiático con miras a alcanzar este año un volumen de U$S 7,000 millones en exportaciones agrarias.
El Banco Mundial con el apoyo de GRADE y el respaldo de SECO han hecho una contribución importantísima para avanzar en la reflexión de los modelos que necesita nuestro agro.
Sierra y Selva Exportadora calcula que superarán los 71.4 millones de soles en el año (equivalente a 22.06 millones de dólares).
“La inversión del satélite ha sido recuperada después del primer año de operaciones”, asegura el gobierno peruano.
Jaime Salomón, viceministro de Desarrollo e Infraestructura y Riego del Ministerio de Agricultura, explicó los motivos de la caída de 28% respecto al año pasado.
El grueso de las exportaciones de granada peruana van rumbo al mercado de Europa, siendo Holanda su principal mercado con el 43% de participación.
El Perú es el segundo productor de cacao orgánico, después de República Dominicana.
La demanda por las prendas peruanas de alpaca, como alfombras, mantas y fundas, creció en los Países Bajos, Argentina, Ecuador, Brasil y Dinamarca .
La demanda por prendas y piezas de alpaca, como alfombras, mantas y fundas de cojines, creció en los Países Bajos, Argentina, Ecuador, Brasil y Dinamarca.
La oficina de Sierra y Selva Exportadora en La Libertad organizaron el taller denominado “Nuevas tendencias en los cultivos de Agroexportación: Frambuesa”
Sierra y Selva Exportadora actúa en 10 programas nacionales los que promociona y desarrolla mediante la búsqueda del comercio y la inversión.
Los pequeños productores de Loreto apuestan por la innovación de productos derivados del bambú, a fin de comercializarlos a nivel regional y en el Perú.
La organización ha planteado diversas actividades en el Perú para celebrar el Día del café peruano.
Gran apertura e inauguración de la segunda edición de ‘Café 10 mil: expresión cafetalera del Vraem’.
Se realizará la segunda edición del “Café 10 Mil: Expresión Cafetalera del VRAEM”.
Distintos especialistas en el consumo de esta bebida recomiendan tener en cuenta algunos detalles a la hora de seleccionar un producto específico. Según la calidad, los precios pueden oscilar entre los S/ 15 y S/60.
El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, dijo que esperan abrir más tiendas en esta zona, donde los emprendedores tendrán además el apoyo del gobierno provincial.
Más de 100 mil los pequeños agricultores dedicados a la producción de quinua, kiwicha, tarwi y otros de las regiones Puno, Ayacucho, Junín, Cusco, La Libertad, Huancavelica y Áncash serán beneficiados.
Durante la ceremonia de premiación, que se realizó el 28 de junio en Francia, las marcas de cafés peruanos obtuvieron medallas Gourmet, Oro, Plata y Bronce.
Además premiarán a los mejores productores de café del país.
Se compitió con grandes productores mundiales de este grano como Filipinas, Tailandia, Vietnam, Honduras, Costa Rica, México, Brasil y Colombia.
El titular del Mincetur, Eduardo Ferreyros, señaló que se tiene previsto desarrollar acciones relacionadas a la identificación de elementos diferenciadores para productos andinos así como la creación de un centro de investigación, innovación y desarrollo.
Debido a sus propiedades nutraceúticas, el consumo de este producto ha ido incrementándose en esos países siendo una oportunidad de cultivo para los productores.
Esta labor está orientada a conseguir una oferta exportable de calidad y con el volumen para satisfacer la demanda en los mercados de EE.UU. y Europa.
Autoridades ediles de Junín, Pasco, San Martín y Huánuco participan en el evento “Taste of Peru”, que se realiza en Washington, como parte del segundo Programa Acelerado de Mercado de Sierra y Selva Exportadora.
Evento “Taste of Peru” promueve en Washington cafés especiales que se producen en zonas donde anteriormente se dedicaban al cultivo hoja de coca.
Un grupo de 400 productores se están capacitando para acceder a sello mundial del Comercio Justo y así acceder a ambos mercados.
La medida busca cerrar brechas de informalidad en la tenencia de la tierra para facilitar el acceso a mayores ingresos a sus propietarios.
Cafés peruanos asesorados por Sierra y Selva Exportadora buscarán obtener medallas de oro, plata y bronce en certamen que se realizará el 27 y 28 de junio
La capacitación laboral juvenil es un punto donde el ministerio está poniendo especial enfoque pues espera que para el Bicentenario se capacite a más de 50,000 jóvenes.
Arequipa, Áncash, Puno, Amazonas, Apurímac y Lambayeque también fueron beneficiadas.
Las asociaciones de pequeños productores asesorados por Sierra y Selva Exportadora generaron ventas totales por S/ 2,591 millones, a través de la ejecución de 1,057 planes de negocios en los últimos cinco años.
Otros nuevos proyectos en Chile, principal exportador de cobre del mundo, han tenido problemas similares en los últimos años y las empresas necesitan resolver complicados problemas técnicos en lugares remotos.