El presidente Kuczynski subrayó que no se puede permitir la violencia en el Perú, lo cual es fundamental para que el país se desarrolle.
La ONU elevó ayer a 582,000 el número de rohinyás que han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia en Birmania desde el pasado 25 de agosto, 45,000 más que en el anterior informe del pasado lunes.
En un comunicado pidió a las partes en conflicto a poner en el centro del debate el derecho de niñas, niños y adolescentes a seguir estudiando, a fin de volver a clases. La huelga de docentes ya lleva más de 50 días.
El estudio realizado por Burson-Marsteller sitúa al presidente peruano en el puesto cinco de los gobernantes latinoamericanos más populares en esta red social.
El boletín de estadísticas epidemiológicas de Venezuela indicaban que hubo un salto de 30% en el número de casos de niños de 0 a 1 años que murieron durante 2016, así como un incremento de 65% de la cantidad de mujeres embarazadas que fallecieron.
La declaratoria de ‘hambruna’ se produce cuando la malnutrición aguda afecta a más del 30% de la población y mueren más de dos personas por cada 10,000 al día. En Sudán casi la mitad de la población pasa hambre.
En el 2016 nuestra lengua vivió un destrabe, interpelamos, visibilizamos y aspiramos a la OCDE
La esposa de Ollanta Humala reemplazará a la ingeniera agrícola china Xiangjun Yao en el cargo de directora de la Oficina de Enlace de la FAO en Ginebra. Conozca aquí sus próximas funciones.
La foto del niño de cuatro años, que inmortaliza este momento trágico, conmovió a las redes sociales y fue portada de la prensa mundial este viernes. Vea el momento de su rescate.
El documento marcará las prioridades y las áreas de intervención de la cooperación del UNFPA en el Perú en los próximos cinco años, en temas como salud sexual y reproductiva, derechos humanos e igualdad de género, juventud y población.
Así lo dijo el precandidato Miguel Hilario, quien propone que la inclusión de los pueblos amazónicos sea social y económica
Gastón Acurio ratifica que solo hará política desde la cocina, sin candidatear ni respaldar a ningún candidato
El reconocido chef dijo que institución no recibió ayuda de ningún gobierno, pero expresidente le respondió que su gestión adjudicó el terreno.
Empresario pidió a candidatos a la presidencia comprometerse a reforzar políticas públicas en favor de los niños
La ministra invoca a los legisladores a incluir en el texto puntos imprescindibles como evitar el castigo físico de los niños, niñas y adolescentes; y facilitarles el acceso a información sobre sus derechos sexuales y reproductivos.
Alberto Minujin, director de la organización Equidad para la Infancia América Latina, explica la propuesta de abordar la pobreza infantil como un desafío multidimensional, superando la tradicional visión de pobreza por ingresos.
De acuerdo al estudio, el Perú muestra un logro importante una baja significativa del 64% en decesos relacionados a embarazos o parto.
A pesar del progreso logrado en beneficio de los niños peruanos, el director ejecutivo de Unicef afirma que la brecha de desigualdad infantil “aún sigue visible”.
Las protestas de las obstetras por la aprobación de la Norma Técnica de Atención Integral de Salud Neonatal son injustificadas aseguró Neptalí Santillán, jefe de la unidad de diálogo del Minsa.
En defensa de la ciudad. Empresario gastronómico pide a limeños estar alertas a no dejarse manipular por nadie, menos por quienes responden a intereses personales, políticos y económicos. "Eso no le conviene a la ciudad", advirtió.
Se trata de medicamentos para combatir el cáncer, el VIH/sida y la diabetes, que no fueron incluidos en la Ley de Presupuesto 2013, aprobada hace unos días.