Se trata de los remanentes de una antigua estrella masiva (un magnetar) situada a 15.000 años luz – dentro de la Vía Láctea.
Los expertos también han calculado que la distancia media de esas civilizaciones sería de “unos 17.000 años luz” lo que hace “_muy difícil su detección.
La galaxia enana de Sagitario ha sido crucial en la evolución de la Vía Láctea e incluso el Sol podría haberse formado a raíz de una de las interacciones entre ambas.
Conoce en este artículo las fuersas más grandes y poderosas del universo conocido. Atentos, que con el tiempo puede cambiar por la investigación científica.
Desde constelaciones hasta planetas como Júpiter y Saturno. Muchos fotógrafos y amantes de las estrellas compartieron imágenes de este brillante espectáculo
Un escenario nunca antes visto. Agenda este día y no te pierdas de este espectáculo lleno de luces en el cielo
Es 1.088 veces más grande que la Tierra y orbita a una enana roja.
La evidencia de la mayor explosión vista en el Universo está contenida en imágenes compuestas de la NASA y ESA.
Solar Orbiter observará la superficie al tiempo que explora y registra el material cuando pasa junto al aparato espacial.
Se espera que la misión Solar Orbiter de ESA de las primeras imágenes de los polos del Sol.
El trabajo que da cuenta de esto fue publicado en la revista científica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Los datos, difundidos por la revista Nature, fueron recopilados durante 13 años.
Muchos científicos creen que el hecho anuncia la pronta explosión de Betelgeuse, que figuraba entre las 10 estrellas más brillantes de la galaxia, en supernova.
En la foto, compuesta en base a datos de luz infrarroja, destacan luminosos cúmulos de estrellas y el anillo alrededor de un agujero negro supermasivo.
UGC 2885 o “galaxia de Rubin” es dos veces y medio más ancha que la Vía Láctea y posee aproximadamente 10 veces más estrellas.
Lo que debes saber sobre esos monstruos cósmicos
La imagen, elaborada a partir de los datos recabados por varios instrumentos de observación, contiene gigantes nubes moleculares donde pueden formarse decenas de millones de estrellas.
El hecho de que las galaxias se están fusionando explica la rápida evolución galáctica en el Universo y no contradice la edad del mismo.
El agujero negro LB-1 es dos veces más masivo de lo que se creía posible y su masa es 70 veces mayor que la del Sol
Los científicos habían estimado que la masa de un agujero negro estelar en nuestra galaxia no era superior a 20 veces la del Sol, pero el descubrimiento de este enorme objeto estelar echó por tierra esa suposición.
El radiotelescopio Murchison Widefield Array, en Australia, tiene capacidad de localizar supernovas situadas a grandes distancias o en entornos vacías.
La estrella, que viaja a una velocidad de seis millones de kilómetros por hora, abandonará nuestra galaxia – para no volver – dentro de cien millones de años.
Este satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA), en el que participan empresas y científicos españoles, será lanzado en 2022.
El telescopio de rayos X ART-XC avistó la explosión durante las observaciones de dos estrellas de neutrones que se realizaron entre agosto y septiembre del 2019
El destello brillante en el corazón de un agujero negro de la Vía Láctea ha sido filmado con una nitidez sin precedentes.
Ocurrió hace 3,5 millones de años en el corazón de la Vía Láctea y fue tan poderosa que la ola de radiación que emitió se sintió a 200.000 años luz de distancia.
En 2018, otro estudio de un equipo internacional reveló que Andrómeda acabó, hace dos millones de años, con una galaxia masiva, hermana de la Vía Láctea.
Los astrónomos se centraron en el enorme cúmulo de galaxias conocido como SSA22, ubicado a unos 12.000 millones de años luz de la Tierra.
Cada burbuja está llena de cientos de miles de estrellas que se forman a partir de densas nubes de gas y polvo.
Las burbujas parecen haber sido formadas por un evento de alta energía hace varios millones de años.
El astro tiene una masa 9 veces mayor que Júpiter y tarda 1.200 días en completar su órbita.
El agujero negro supermasivo al centro de la Vía Láctea está ubicado a unos 26.000 años luz de la Tierra.
El descubrimiento de esas 39 galaxias desafía los actuales modelos de evolución estelar en el universo temprano.
Los científicos creen que la acumulación de hierro en esta categoría de estrellas puede estar detrás de su brillo inestable.
El regreso de Neon Genesis Evangelion a la pantalla chica también pone a flote antiguas dudas de aquellos que vieron el anime hace tantos años. ¿Qué o quiénes son los Ángeles? Aquí la respuesta.
Cuida tus ojos. Nunca mires un eclipse directamente.
¡Todo vale! Hasta un teléfono móvil.
¿No tienes gafas para ver eclipse solar? La NASA te enseña cómo hacerte uno en casa.
Pocas ciudades son tan mágicas como Nueva York, es preciso que sigas estas recomendaciones para pasar unas buenas vacaciones.
Los científicos afirman que el nuevo descubrimiento ayudará a entender el proceso de la evolución de la galaxias.
El descubrimiento fue hecho por un grupo de astrónomos de China y Japón.
El 10 de abril se llevarán a cabo seis ruedas de prensa simultáneas en distintos países, y el evento “de impacto” también se transmitirá en vivo a través de diferentes plataformas.
El análisis de la imagen podría disparar nuevas teorías y revelar los detalles más ocultos de uno de los misterios más grandes del universo: los agujeros negros.
La NASA explica que hace mucho tiempo, “la gravedad atrajo a las dos galaxias a un estado caótico que ahora observamos”.
Un estudio determinó que el disco estelar de nuestra galaxia no es plano, sino que su forma es similar a la de una ‘S’.
Cuando se trata de la belleza del Universo, el Hubble de la NASA y ESA ha estado listo para obtener la mejor foto.
Un paralelo entre la novela peruana ‘Rosa Cuchillo’ de Óscar Colchado Lucio y la película ‘Coco’.
Conoce la historia de Brianna, una vaca que estaba preñada y que luchó por su vida, y la de su cría, hasta el último instante. Videos del estado actual del animal acumulan miles de reproducciones en Facebook.
Conoce la historia de Brianna, una vaca que estaba preñada y que luchó por su vida, y la de su cría, hasta el último instante. Videos del estado actual del animal acumulan miles de reproducciones en Facebook.
En esa instantánea captada por la sonda Parker Solar Probe también aparece Júpiter, el mayor planeta del Sistema Solar.